Juicio a equipo médico de Maradona: lo que debes saber y qué pasó en la primera audiencia

En Argentina, ocho profesionales de la salud que integraron el equipo que cuidó a Diego Armando Maradona son acusados de homicidio con dolo eventual por los hechos que llevaron a su muerte el 25 de noviembre de 2020 a los 60 años, después de someterse a una cirugía craneal días antes.

Si fueran condenados, podrían enfrentar penas en Argentina de entre 8 y 25 años. El juicio a siete profesionales comienza el 11 de marzo. Una enfermera será juzgada en otro proceso separado más adelante.

La muerte de Maradona, una de las mayores estrellas de fútbol de todos los tiempos que luchó con adicciones durante años, desató una ola de pesar en Argentina y otras partes del mundo y llevó a familiares furiosos y seguidores a impulsar una investigación sobre los culpables.

¿Quiénes están involucrados en el juicio?

Más de 100 testigos, incluyendo a los médicos y familiares, declararán en el juicio que comienza el 11 de marzo y que se espera que se extienda por cuatro meses en San Isidro, un suburbio de la capital Buenos Aires.

El Tribunal Oral en lo Criminal número 3, integrado por tres jueces, escuchará los argumentos de la fiscalía, que tiene previsto presentar más de 120.000 mensajes y grabaciones de audio de conversaciones privadas entre los responsables del bienestar de Maradona, incluyendo su neurólogo, psiquiatra y enfermeros.

¿Qué dicen los acusados?

Todos los profesionales de la salud rechazan las acusaciones de haber brindado un tratamiento "deficiente" e "imprudente" a Maradona y niegan haber actuado de manera inadecuada.

Los acusados describieron al excampeón mundial como un paciente difícil que se resistía al tratamiento. Durante décadas Maradona luchó con la adicción a la cocaína y el alcohol.

¿Quién presentó los cargos?

Las acusaciones de que la negligencia de su equipo médico contribuyó a la muerte de Maradona fueron presentadas por su familia: su hijo Dieguito y sus hijas Dalma y Gianinna.

Sus abogados sostienen que mensajes de audio y de texto filtrados muestran que la salud de la estrella de fútbol estaba en peligro inminente y que la estrategia del equipo médico fue tratar de asegurarse de que su familia no interviniera.

Las acusaciones surgieron en 2021 después de que la fiscalía designara un panel médico para investigar la muerte de Maradona y concluyera que su equipo médico actuó de manera "inapropiada, deficiente e imprudente".

¿Cuál será el posible resultado del juicio?

Una autopsia encontró que Maradona murió de causas naturales, un ataque cardíaco, así que expertos legales afirman que existe la posibilidad de que la corte no pueda establecer culpabilidad más allá de cualquier duda fundada y que la mayoría de los acusados puedan ser absueltos.

El abogado de la psiquiatra acusada dijo que era optimista de una absolución considerando que su clienta estaba a cargo de la salud mental de Maradona, no de su salud física.

¿Qué pasó en la primer semana del juicio?

Siete integrantes del equipo médico de Diego Armando Maradona asistieron el martes al tribunal de Buenos Aires, en el inicio de un esperado juicio. 

Miembros de su familia y los acusados llegaron al tribunal de San Isidro, en las afueras de la capital argentina, en medio de hinchas con un cartel que decía "Justicia por D10S", en referencia al número 10 de su camiseta y a la palabra Dios, mientras gritaban "asesinos" a los implicados en la causa.

En la apertura del juicio, los dos fiscales describieron la internación domiciliaria de Maradona como "calamitosa, temeraria, deficiente y sin precedentes", añadiendo que fue "un teatro del horror donde nadie hizo lo que tenía que hacer".

Los fiscales dijeron que tienen una "imputación absolutamente sólida, sin fisuras, con prueba objetiva y de calidad" reunida durante más de un año, que demuestra omisiones, revisiones deficitarias, desidia y falta de control por parte del equipo médico que trató al jugador.

El posible delito fue caratulado como "homicidio con dolo eventual", que prevé penas de entre ocho y 25 años de prisión, ya que los investigadores consideraron que los acusados conocían el grave estado de salud de Maradona y sus antecedentes y no tomaron las medidas necesarias para salvarlo.

"Hay elementos de sobra para acreditar no solo que Diego no fue tratado adecuadamente, sino que durante el juicio se va a demostrar cómo le sacaron sus bienes", dijo Mario Baudry, abogado de uno de los hijos de Maradona.

Los imputados son la psiquiatra Agustina Cosachov, el neurocirujano Leopoldo Luque, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, la médica Nancy Edith Forlini, el enfermero Ricardo Almirón, el jefe de enfermeros Mariano Ariel Perroni y el médico Pedro Pablo Di Spagna.

Una octava acusada, la enfermera Dahiana Madrid, será juzgada en un proceso aparte en julio, según reportaron medios locales.

"No existió hecho ilícito ni participación de mi defendido en ninguna de las circunstancias que se le imputan", dijo Mara Digiuni, una de las abogadas defensoras de Luque, médico de cabecera de Maradona en el inicio del juicio, quien afirmó que el jugador murió debido a un "evento cardiológico agudo, inesperado e imprevisible".

Por otro lado, Digiuni señaló que la internación domiciliaria de Maradona fue acordada entre los médicos y los familiares del excapitán de la selección albiceleste.

Con información de El Economista

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes