Tormenta mata al menos a 32 personas en Estados Unidos mientras tornados, vientos e incendios devastan hogares

Tornados violentos y vientos fuertes devastaron hogares, arrasaron escuelas y volcaron semirremolques, mientras una tormenta que mató al menos a 32 personas atravesaba el centro y el sur de Estados Unidos.

Dakota Henderson dijo que él y otros que rescataban a vecinos atrapados encontraron cinco cuerpos esparcidos entre los escombros el viernes por la noche, afuera de lo que quedaba de la casa de su tía en el maltrecho condado Wayne, Missouri. Los tornados dispersos mataron al menos a una docena de personas en el estado, informaron las autoridades.

El forense Jim Akers del cercano condado Butler describió la “casa irreconocible” donde murió un hombre como “simplemente un campo de escombros”. “El suelo estaba al revés,” dijo. “Estábamos caminando sobre las paredes”.

 

El gobernador de Misissippi, Tate Reeves, anunció que seis personas murieron en tres condados y que tres más estaban desaparecidas a última hora del sábado, mientras las tormentas se movían más al este hacia Alabama, donde se reportaron hogares dañados y caminos intransitables.

Las autoridades confirmaron tres muertes en Arkansas, donde la gobernadora, Sarah Huckabee Sanders, declaró el estado de emergencia. El gobernador de Georgia, Brian Kemp, hizo lo mismo anticipándose al avance de la tormenta hacia el este.

La madrugada del domingo, la Agencia de Manejo de Emergencias y Seguridad Nacional de Georgia utilizó sus cuentas de redes sociales para volver a publicar una alerta de tornado del Servicio Meteorológico Nacional para partes del sureste de Georgia.

Las tormentas de polvo provocadas por los fuertes vientos iniciales del sistema se cobraron casi una docena de vidas el viernes. Ocho personas murieron en un accidente en la carretera de Kansas que involucró al menos 50 vehículos, según la patrulla de carreteras del estado.

Las autoridades informaron que tres personas también murieron en accidentes automovilísticos durante una tormenta de polvo en Amarillo, en el extremo noroeste de Texas.

El clima extremo abarca una zona de 100 millones de habitantes

Se pronosticó que las condiciones climáticas extremas impactarían un área que alberga a más de 100 millones de personas. Los vientos amenazaban con condiciones de ventisca en las áreas más frías del norte y avivaban el riesgo de incendios forestales en lugares más cálidos y secos al sur.

Se ordenaron evacuaciones en algunas comunidades de Oklahoma, ya que se reportaron más de 130 incendios en todo el estado y casi 300 hogares fueron dañados o destruidos. El gobernador, Kevin Stitt, dijo en una conferencia de prensa el sábado que habían ardido unos 689 kilómetros cuadrados, y dijo que él había perdido una casa en un rancho al noreste de Oklahoma City.

Al norte, el Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias de tormenta de nieve para partes del extremo oeste de Minnesotay el extremo este de Dakota del Sur a partir de temprano el sábado. Se esperaban acumulaciones de nieve de 7.6 a 15.2 centímetros ), y podrían acumularse hasta 30 cm. Se esperaba que los vientos anularan la visibilidad.

Tornados generalizados

Los tornados significativos continuaron hasta la noche del sábado. La región en mayor riesgo se extendía desde el este de Louisiana y Misissippi a través de Alabama, Georgia occidental y la franja noroeste de Florida, según el Centro de Predicción de Tormentas.

Algunas imágenes del clima extremo se volvieron virales. Tad Peters y su padre, Richard Peters, se detuvieron a llenar su camioneta en Rolla, Missouri, el viernes por la noche cuando escucharon las sirenas de tornados y vieron a otros automovilistas huyendo de la interestatal para estacionar.

Su padre luego subió la ventana. Los dos se dirigían a Indiana para una competencia de levantamiento de pesas, pero decidieron regresar a casa a Norman, Oklahoma, a unas seis horas de distancia, donde luego se encontraron con un incendio forestal.

 

 

Con información: Latinus.com

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes