Acusan a Álvaro Bustillos y a la UGRCh de graves prácticas monopólicas

El gerente de la Subasta de Santa Teresa Livestock Auction, Teto Medina Wallace, emitió este día, vía un video en redes sociales, una alerta para los ganaderos de otros Estados exportadores y de Chihuahua, al señalar que el mensaje es de suma importancia y requiere de atención inmediata porque el cierre total y permanente de la frontera está de por medio, por la imposición de aranceles permanentes del 25% o más, por prácticas desleales y monopólicas en el comercio ganadero, por parte de un “monopolio”, en el que participa el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos.

La relación comercial con los Estados Unidos está en su punto más frágil de la historia moderna, cualquier mínima provocación podría tener consecuencias catastróficas para los ganaderos. Hoy nuestra exportación de ganado está bajo amenaza directa y en riesgo latente de un cierre, expresó.

Hoy en día, lo que les puedo decir es que el “monopolio” nos ahoga en el puerto de Santa Teresa, Nuevo México, el más importante para la exportación de ganado, el “monopolio” ha tomado el control absoluto del comercio y se impide que el comprador americano negocie directamente con los productores mexicanos, obligando al ganado a pasar por manos intermediarias que benefician solo a unos cuantos.

Al inicio del video, presentó la grabación de una llamada, de una persona a la que no identificó. El diálogo dice:  Álvaro - Bustillos- quiere quedarse con los becerros, él me va a conseguir acomodarlos, lo único que me pidió es que se los vendiera, ah pues qué mal", le contestan.

El mercado libre y transparente está muriendo mientras que el “coyotaje” florece  y lo más grave, es que las instituciones que deberían protegernos han sido secuestradas por el “monopolio” y hoy no podemos defendernos, no tenemos defensa. Increíble que esté sucediendo en el año 2025, dijo el ganadero.

¿Cuándo fue la última vez que vendiste directamente a un comprador americano?, el gerente general de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua en Santa Teresa, en Nuevo México, ha impuesto candados que limitan la entrada de nuevos compradores en la frontera, por órdenes directas del monopolio, el de Chihuahua, señaló.

Y al hablar el sistema Vacanet, dijo, que es una herramienta secuestrada, pues “lo que se vendió como una plataforma de control sanitario y de trazabilidad, hoy es un arma del “monopolio” pues maneja la importación y exportaciones “y por arte de magia el “monopolio”, es el único que exporta todos los días sin restricciones y por la frontera que quiera, ¿cómo es posible que el algoritmo favorezca a unos y castigue a otros y aún más, cómo es que cuando hay aranceles, el monopolio simplemente los esquiva y reanuda sus exportaciones en cuanto se levantan los aranceles”?.

El ganadero refirió la agresión sufrida por un reportero identificado como Carlos Riojas, conocido como “El Pony” que fue agredido física y violentamente en público por el “monopolio” Álvaro Bustillos, quien lo amenazó a muerte, en una corrida de Toros en Ciudad Juárez.

“A mí también me amenazó Álvaro y nunca puse una demanda o fui a la policía, pero nunca es tarde de ir y reportar estos hechos; y sin más al momento, espero que este mensaje llegue al ingeniero Julio – Berdegué, secretario de Agricultura-  y al Ing, García de la Llanta – presidente de la CNOG-  y que todos los ganaderos que escuchen esto lo compartan con otros”, que conozcan lo serio que es estar secuestrados por el “monopolio”, tenemos que ser deshacernos de esta mañas, liberarnos y hacer que nuestra ganadería florezca nuevamente, afirmó.

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Tips al momento

Otro golpe a la ganadería: EU vuelve a cerrar frontera por gusano barrenador y exhibe el caos en la 4T

En el transcurso de la jornada del día de hoy,  la  noticia de que Estados Unidos decidía volver a cerrar la frontera por el reporte de más casos detectados del gusano barrenador, circulaba en todos los sectores y no se diga en el caso concreto de los propios ganaderos, que apenas recién festejaban la reapertura para el regocijo de criadores e intermediarios o la medalla que buscaban colgarse políticos, que ante la línea que sigue mandando López Obrador, de no cerrar la frontera sur por proteger intereses de personajes muy cuestionados, le asesta otro golpe gravísimo a esta actividad económica, y frente a un gobierno paralizado y florero como es el del "segundo piso" de la 4T, de Claudia Sheinbaum...

Este gobierno morenista no quiere entender que los gringos no temen en inicio el efecto en primer plano de la plaga del gusano barrenador, sino que el problema escale a la fiebre aftosa, esa que rememora la acción por parte de México de Óscar Flores Sánchez, en la década de los 50,s,  siendo subsecretario de ganadería del gobierno federal...

Y lo dicho en este espacio oportunamente: la presencia de gusano barrenador en Veracruz, detonó de nuevo el cierre sorpresivo de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano,  hoy por la tarde - noche, por decisión de la secretaria de Agricultura ese país, Brooke Rollins y muy probablemente también debido a las presiones de ganaderos de ese país, que lo exigieron hace unos días….

Este nuevo cierre, se da cuando, este día en la “mañanera” la presidenta Claudia Sheinbaum presumía la reapertura del cruce de ganado en Agua Prieta, para comprometer la presencia, mañana,  en la rueda de prensa del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural Julio Berdegué, un incompetente, desafiante y soberbio funcionario, para hablar de las negociaciones realizadas para “lograr” la reapertura de la frontera…el chiste en los hechos, se cuenta sólo...

Este tercer cierre, ocurre luego de la presencia de gusano barrenador en Veracruz, hasta donde llegó desde Chiapas, en menos de 8 meses, tras ser detectado el pasado 21 de noviembre de 2024…

También, el cierre la frontera se da a unos días de que la gobernadora Maru Campos y el presidente de la Unión Ganadera, Álvaro Bustillos estuvieran en pláticas con los directores del Departamento de Agricultura y Congresistas de los Estados Unidos en Washington y que la administración estatal presumiera que mantienen libre a Chihuahua de esta plaga…la acción de EU, representa un fuerte golpe a esa visita...

Y mientras, los comentarios de los productores circularon por la tarde, ante este cierre, que pone en un gran problema la ganadería de los estados exportadores, del Norte de México, dependientes de este mercado tradicional...

Por eso se crítica la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a través de barcos, desde Nicaragua, en donde gobierna el dictador Daniel Ortega, a las engordas de SuKarne, en Tlahualilo, Durango, una de las empresas señaladas por contrabando de ganado, por los propios ganaderos mexicanos y según dicen, consentida del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, de acuerdo a los comentarios, pues en sus redes sociales le agradeció a la engordadora, esa importación…

Por eso, en los comentarios señalaron que también deberían pedirle a la secretaria de Agricultura Brooke Rollins, que también le cierre el ingreso a los Estados Unidos, de la carne a esa empresa engordadora…

Así, expresaban:  "sigan chiflándole a las hormigas y metiendo barcos llenos de novillos, desde el régimen dictatorial de Nicaragua. El enojo y desesperación de los productores, se notó en las redes sociales, pues hasta se habla de pedir la renuncia del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por proteger a sus paisanos, los dueños de la empresa SuKarne, además de tomar otras acciones para que los escuche el Gobierno Federal…". ...

Notas recientes