No hemos hecho la tarea: CCE Chihuahua

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua, Federico Baeza Mares, se refirió a los señalamientos que hizo el presidente Donald Trump hacia Canadá y México, en el sentido de que hacían trampa dentro el tratado de Libre Comercio; al destacar que es una medida de presión que está realizando el mandatario norteamericano desde este momento, previamente al próximo 2 de abril, fecha cuando se definirá la aplicación de los de los aranceles, a estos dos países por parte del gobierno norteamericano, algo que sucederá y solo en algunos productos, los más importantes, pues no hemos la tarea, comentó.

El presidente Trump, está mandando estos mensajes ciertamente intimidatorios y para presionar, porque realmente hay que aceptarlo, no hemos hecho la tarea precisamente como buenos vecinos y hay áreas de oportunidad en el tema del combate a la delincuencia organizada, así como en el de migración, señaló.

Esta es una forma natural de Trump para estar presionando, entendiéndose que va ser  complicado que no impongan aranceles, creemos que se van a imponer pero no todos, solo algunos importantes y que va a haber afectaciones para el país, señaló.

Se ha visto que se han desmantelado miles de laboratorios de drogas y aún siguen apareciendo, comentó el líder empresarial.

Sí, dejó mucho que desear lo que hicimos como país y de eso,  debemos tener conciencia los empresarios, apuntó

Que ahora la presidenta Claudia Sheinbaum está actuando de buena manera, sí lo creemos , dejando un buen precedente, sí, estamos de acuerdo y que aún hay áreas de oportunidad, también estamos de acuerdo, señaló.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes