gSN4iMUAP.- Las ramas de inteligencia y aplicación de la ley del Pentágono investigan lo que, según la agencia, son filtraciones de información de seguridad nacional. El personal del Departamento de Defensa podría enfrentar pruebas de polígrafo en la más reciente investigación de este tipo por parte del gobierno del presidente Donald Trump.gSN4iMU Omnia.com.mx
gSN4iMUEn un memorando enviado el viernes por la noche por el jefe de gabinete del secretario de Defensa, Pete Hegseth, se habla de “revelaciones recientes no autorizadas” de dicha información, pero no se proporcionan detalles de las supuestas filtraciones. Más temprano ese día, el presidente Donald Trump rechazó los informes de que su asesor, Elon Musk, sería informado sobre cómo Estados Unidos lucharía en una hipotética guerra con China.gSN4iMU Omnia.com.mx
gSN4iMUSegún el memorando, “si este esfuerzo genera información que identifique a una parte responsable de una divulgación no autorizada”, entonces dicha información “será remitida a la entidad de justicia correspondiente para su enjuiciamiento penal”, se indica en el memorando.gSN4iMU Omnia.com.mx
gSN4iMUEn el Departamento de Seguridad Nacional, la secretaria Kristi Noem se comprometió este mes a intensificar las pruebas de detector de mentiras a los empleados, en un esfuerzo por identificar a aquellos que puedan estar filtrando información sobre operaciones a los medios.gSN4iMU Omnia.com.mx
gSN4iMUEl Departamento de Justicia anunció el viernes una investigación sobre “la filtración selectiva de información inexacta, pero no obstante clasificada” de agencias de inteligencia sobre el Tren de Aragua, una banda venezolana cuyos miembros en Estados Unidos están siendo deportados por la administración republicana.gSN4iMU Omnia.com.mx
gSN4iMULas filtraciones ocurren en todas las administraciones, y los funcionarios del gobierno pueden ser la fuente, como un globo sonda para evaluar cómo se recibirá una posible decisión de política.gSN4iMU Omnia.com.mx
gSN4iMUSi bien los exámenes de polígrafo generalmente no son admisibles en procedimientos judiciales, las agencias federales de aplicación de la ley los utilizan con frecuencia, además de emplearlos para conceder autorizaciones de seguridad nacional. En 1998, la Corte Suprema dictaminó que también eran inadmisibles en procedimientos de justicia militar. gSN4iMU Omnia.com.mx
gSN4iMUSon inadmisibles porque son poco fiables y a menudo producen falsos positivos, dijo George Maschke, un exinterrogador del Ejército y oficial de inteligencia de reserva que luego fundó AntiPolygraph.org. Maschke falló en una prueba con polígrafo al postularse para el FBI.gSN4iMU Omnia.com.mx
gSN4iMUSin embargo, esos aparatos han sido utilizados intermitentemente desde la década de 1990 para intimidar y asustar a las fuentes para que no hablen con la prensa, dijo Maschke. En un informe del Pentágono divulgado en 1999 se afirma que la agencia ampliaría el programa para usar polígrafos con el personal de defensa “si la información clasificada a la que tenían acceso ha sido filtrada”.gSN4iMU Omnia.com.mx
gSN4iMU gSN4iMU Omnia.com.mx
gSN4iMU gSN4iMU Omnia.com.mx
gSN4iMU gSN4iMU Omnia.com.mx
gSN4iMU gSN4iMU Omnia.com.mx
gSN4iMUCon información de: LatinUs.gSN4iMU Omnia.com.mx