Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Vinculan a proceso a 6 exfuncionarios del gobierno de Graco Ramírez en Morelos por presunto desvío de más de 81 mdp

Seis exfuncionarios públicos del gobierno de Graco Ramírez fueron vinculados a proceso por el presunto desvío de más de 81 millones 450 mil 320 pesos de recursos públicos, informó la Fiscalía Anticorrupción de Morelos

 

 

Se trata de Jorge “N”, exsecretario de Hacienda; Jorge “N”, exsubsecretario de Presupuesto de la misma dependencia; Armando “N”, extesorero; así como Gerardo “N”, Salvador “N” y Carlos “N”, quienes en distintos momentos tuvieron el puesto de director General de Presupuesto y Gasto Público.

Carlos “N” también fungió como tesorero al final de la administración de Ramírez. 

 

De acuerdo con las investigaciones, los recursos desviados estaban destinados al otorgamiento de becas para hijos de trabajadores del Poder Ejecutivo, así como al pago de estímulos por prima de antigüedad, entre otros rubros.

PUBLICIDAD

 

 

Sin embargo, los exfuncionarios presuntamente autorizaron de manera indebida el pago de supuestos materiales de papelería a favor de la empresa Serveis Akram S.A. de C.V., sin que existan evidencias de que los insumos hayan sido entregados al almacén general, ni documentación que acredite su existencia.

La Fiscalía Anticorrupción de Morelos señala al exsecretario de Hacienda, Jorge “N”, de emitir 229 solicitudes de pago en distintas fechas a favor de dicha empresa. 

 

Mientras que a los extesoreros, Armando “N” y Carlos “N”, los señala de haber tenido “pleno conocimiento” de las operaciones y de haber omitido el cumplimiento de los procedimientos normativos, permitiendo así la distracción del recurso. 

En lo que respecta a los exfuncionarios, Gerardo “N” y Salvador “N”, la fiscalía los acusa de no supervisar adecuadamente el cumplimiento de la normativa vigente, cumpliendo así con las órdenes de pago al Tesorero General sin los controles necesarios.

 


Durante la audiencia celebrada el pasado 11 de abril en la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, el juez de Control resolvió vincularlos a proceso por los presuntos delitos de peculado agravado y ejercicio indebido del servicio público

El exsecretario de Hacienda, Jorge “N”, y el extesorero, Armando “N”, fueron procesados por el primer delito, mientras que a los exfuncionarios Gerardo “N”, Jorge “N” y Salvador “N”, se les atribuyó el segundo. Sólo Carlos “N” fue vinculado por ambos. 

 

Asimismo, el juez les impuso como medida cautelar la obligación de presentarse a firmar periódicamente en las unidades correspondientes. 

Exsecretario de Hacienda y extesorero son acusados de otros delitos

El exsecretario de Hacienda, Jorge “N” y el extesorero, Armando “N”, enfrentan además otra acusación por un supuesto mal manejo de recursos destinados para rehabilitar el Jardín Borda.

De acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción, en 2017 a través del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), como parte de un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura de Morelos, se destinaron 5 millones 2 mil 265 pesos para el proyecto de rehabilitación del mencionado inmueble.

Estos recursos fueron depositados a una cuenta de Banamex administrada por la Secretaría de Hacienda a través de la Tesorería General, pero en enero de 2018 los exfuncionarios presuntamente transfirieron el dinero a una cuenta concentradora para diversos pagos, por lo que se desconoce el destino final del recurso.

 


Por estos hechos, en febrero de este año, ambos exfuncionarios fueron vinculados a proceso por presuntamente incurrir en el delito de ejercicio ilícito de servicio público

También fue procesada Cristina “N”, exsecretaria de Cultura durante el gobierno de Graco Ramírez, por el supuesto ejercicio abusivo de funciones.

Para este caso, el juez otorgó tres meses para el cierre de la investigación.

A inicios de la administración pasada en Morelos, encabezada por Cuauhtémoc Blanco, el gobierno estatal presentó diversas denuncias en contra de su predecesor así como contra varios exfuncionarios por presuntos actos de corrupción.

 

 

 

 

 

Con información de: Animal político.

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes