Refrenda alcalde Bonilla trabajo en equipo al nuevo presidente del CCE Leopoldo MaresFrase del Día: “Ni Ramón Ayala traía tanto acordeón como los que trae Morena”: DomínguezLe responde Noroña a Alfredo Chávez su “mentada de madre”Acompaña Maru Campos a nueva Mesa Directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua en su toma de protestaEn Chihuahua nunca hemos entregado nada sin dar la batalla, nunca hemos regalado nada y hoy no lo vamos a hacer: Maru CamposAgricultura de EU mantiene suspensión de importación al ganado mexicano por gusano barrenadorToma protesta Leopoldo Mares Delgado como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de ChihuahuaFederico Baeza rinde su último informe al frente del Consejo Coordinador Empresarial de ChihuahuaChoca BMW con camión recolector de la basura en el PeriféricoKen Miyagishima anuncia su intención de postularse como gobernador de Nuevo MéxicoJorge Aldana entrega auto 2025 a ganadora del sorteo del predial, celebraban 59 años de casadosBeneficia Feria de Servicios a cientos de familias delicienses: ValencianoEngordadores de Ganado del Noreste gestionan protocolo de Prevención y Control del gusano barrenadorMiriam Soto presente en la instalación de la Cadena Productiva de la Región Perla del ConchosPide Rocío González a SHCP, reponer 13 mil mdp que gobierno federal quitó del FAIS a los MunicipiosRefrenda alcalde Bonilla trabajo en equipo al nuevo presidente del CCE Leopoldo MaresFrase del Día: “Ni Ramón Ayala traía tanto acordeón como los que trae Morena”: DomínguezLe responde Noroña a Alfredo Chávez su “mentada de madre”Acompaña Maru Campos a nueva Mesa Directiva del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua en su toma de protestaEn Chihuahua nunca hemos entregado nada sin dar la batalla, nunca hemos regalado nada y hoy no lo vamos a hacer: Maru CamposAgricultura de EU mantiene suspensión de importación al ganado mexicano por gusano barrenadorToma protesta Leopoldo Mares Delgado como Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de ChihuahuaFederico Baeza rinde su último informe al frente del Consejo Coordinador Empresarial de ChihuahuaChoca BMW con camión recolector de la basura en el PeriféricoKen Miyagishima anuncia su intención de postularse como gobernador de Nuevo MéxicoJorge Aldana entrega auto 2025 a ganadora del sorteo del predial, celebraban 59 años de casadosBeneficia Feria de Servicios a cientos de familias delicienses: ValencianoEngordadores de Ganado del Noreste gestionan protocolo de Prevención y Control del gusano barrenadorMiriam Soto presente en la instalación de la Cadena Productiva de la Región Perla del ConchosPide Rocío González a SHCP, reponer 13 mil mdp que gobierno federal quitó del FAIS a los Municipios
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Demanda de WhatsApp revela espionaje en el sexenio de AMLO

1TqG31zCiudad de México, 16/04/25 (Más).- Documentos presentados ante una corte del distrito norte de California por la empresa WhatsApp revelaron que México fue el país con más víctimas de espionaje a través del software Pegasus durante el primer año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31zDe acuerdo con la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), 456 personas con números telefónicos mexicanos fueron atacadas entre el 29 de abril y el 10 de mayo de 2019, lo que representa el 37% de los 1,233 teléfonos intervenidos a nivel global en ese periodo.1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31zLa información fue aportada por WhatsApp en su demanda contra NSO Group, la compañía israelí desarrolladora de Pegasus, y corresponde a registros vinculados con el uso del sistema operativo Android. La vulnerabilidad en la aplicación de mensajería fue sellada por la empresa el 13 de mayo de 2019 mediante un parche de seguridad que detuvo la infección del malware.1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31zPegasus, un software espía cuya venta está restringida exclusivamente a gobiernos, ha sido utilizado previamente por distintas administraciones mexicanas. De acuerdo con investigaciones periodísticas y de organizaciones de derechos humanos, su uso en México se remonta al año 2011, durante el mandato de Felipe Calderón. En años posteriores, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se incrementó su utilización por parte del Ejército y de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31zEntre 2016 y 2017, Amnistía Internacional reportó que se intervinieron al menos 15,000 números tras una adquisición oficial del Gobierno federal. Durante ese tiempo, R3D y Artículo 19 documentaron 76 ataques contra 12 personas, entre ellas periodistas y defensores de derechos humanos. En esa misma etapa, medios internacionales informaron que se destinaron alrededor de 6.000 millones de pesos a contratos con NSO Group.1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31zLópez Obrador, al asumir la presidencia, criticó públicamente el uso de Pegasus por parte de su antecesor y prometió transparencia en torno al tema. No obstante, en 2022, el acceso a los contratos fue reservado por cinco años, lo que impidió la revisión pública de los documentos relacionados con su uso durante su propio gobierno.1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31zEn marzo de 2023, tras la publicación de investigaciones sobre espionaje a defensores de derechos humanos y organizaciones sociales, el presidente López Obrador reconoció que tanto su administración como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) habían utilizado Pegasus. No obstante, aseguró que no se trataba de actividades de espionaje, sino de trabajos de inteligencia enfocados en el seguimiento de la delincuencia organizada.1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31z  1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31zEn declaraciones de ese año, el presidente afirmó que los operativos estaban bajo la supervisión del Centro Nacional de Inteligencia, instancia heredera del extinto Cisen. Según sus palabras, se trataba de labores para identificar movimientos y operaciones de la delincuencia organizada.1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31zDurante la audiencia judicial en Estados Unidos, NSO Group confirmó que México era uno de sus clientes. En 2022, R3D denunció que el operador del sistema en México era el Centro Militar de Inteligencia, presuntamente vinculado a Sedena, aunque las autoridades negaron la existencia de esa unidad. La organización también expuso que Pegasus había infectado los teléfonos de defensores del caso Ayotzinapa pertenecientes al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro.1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31zEl documento legal presentado por WhatsApp acusa a NSO Group de aprovechar vulnerabilidades del sistema operativo y de las aplicaciones para enviar enlaces con código malicioso a través de su plataforma. Según la demanda, los ataques permitieron el acceso a computadoras, redes de almacenamiento de datos de la empresa, así como a información de los usuarios.1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31zLa organización R3D sostiene que las pruebas aportadas por WhatsApp y Facebook muestran, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus. Desde 2016, esta herramienta tecnológica ha sido empleada por distintos gobiernos alrededor del mundo. Además de México, se han reportado ataques en Emiratos Árabes Unidos y España, donde en 2022 se confirmó el espionaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a los ministros de Defensa e Interior. En el caso mexicano, uno de los aspectos distintivos es la continuidad en el uso de este software bajo distintos gobiernos. A pesar del cambio en la administración federal, los mecanismos de vigilancia permanecieron activos, y las promesas de erradicación del espionaje no se tradujeron en una revisión transparente de su funcionamiento. El proceso judicial en California continúa y podría aportar nueva información sobre el alcance del programa en territorio mexicano.1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31z 1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31z 1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31z 1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31z 1TqG31z Omnia.com.mx

1TqG31zCon información de: Massinformación.1TqG31z Omnia.com.mx

Tips al momento

El empresario de las caravanas de Andrea, ahora operador de elección judicial en Puebla 

Luego que la senadora Andrea Chávez, confirmara que las caravanas de la salud en la que promocionaba su imagen, habían sido financiadas por empresarios, resonó en nivel nacional el nombre de Fernando Padilla Farfán, que luego fue conocido como “el empresario favorito” de los gobiernos de Morena y de Adán Augusto; ahora resulta que el financiador suena que anda operando en la elección judicial en Puebla, donde también gobierna Morena y que ha puesto en aprietos al gobernador Alejandro Armenta.,

Puebla, que cuenta con una estructura de votación más grandes de Morena, con casi un millón de sufragios, está entre la espada y la pared, pues  el gobernador no sabe si responder a los candidatos de Palacio de Gobierno o los del Senado de la República, éste último por facturas políticas por el apoyo de Adán Augusto López.

Curiosamente una vez que Armenta llega al poder, se dice que le enviaron al operador estrella de Adán Augusto, al empresario Padilla Farfán.

Padilla Farmán ha sido señalado de recibir más de 2 mil millones de pesos en los estados en los que Adán Augusto tiene influencia, además de ser mencionado como principal financiero en  las caravanas de promoción de Andrea Chávez.

Ahora se señala que Fernando Padilla el empresario favorito de Adán Augusto estaría operando la elección judicial en Puebla en contra de la propia presidenta Claudia Sheinbaum., como ha sido costumbre con el llamado “Grupo Tabasco" que provoca resonancia en Chihuahua.

Tips al momento

El empresario de las caravanas de Andrea, ahora operador de elección judicial en Puebla 

Luego que la senadora Andrea Chávez, confirmara que las caravanas de la salud en la que promocionaba su imagen, habían sido financiadas por empresarios, resonó en nivel nacional el nombre de Fernando Padilla Farfán, que luego fue conocido como “el empresario favorito” de los gobiernos de Morena y de Adán Augusto; ahora resulta que el financiador suena que anda operando en la elección judicial en Puebla, donde también gobierna Morena y que ha puesto en aprietos al gobernador Alejandro Armenta.,

Puebla, que cuenta con una estructura de votación más grandes de Morena, con casi un millón de sufragios, está entre la espada y la pared, pues  el gobernador no sabe si responder a los candidatos de Palacio de Gobierno o los del Senado de la República, éste último por facturas políticas por el apoyo de Adán Augusto López.

Curiosamente una vez que Armenta llega al poder, se dice que le enviaron al operador estrella de Adán Augusto, al empresario Padilla Farfán.

Padilla Farmán ha sido señalado de recibir más de 2 mil millones de pesos en los estados en los que Adán Augusto tiene influencia, además de ser mencionado como principal financiero en  las caravanas de promoción de Andrea Chávez.

Ahora se señala que Fernando Padilla el empresario favorito de Adán Augusto estaría operando la elección judicial en Puebla en contra de la propia presidenta Claudia Sheinbaum., como ha sido costumbre con el llamado “Grupo Tabasco" que provoca resonancia en Chihuahua.

Notas recientes