El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas anunció este viernes que todas sus reservas de alimentos para las familias de la Franja de Gaza se han agotado.
Desde el organismo detallaron que esta jornada entregaron a los comedores de comidas calientes de Gaza las últimas reservas de alimentos que le quedaban y que se espera que estos locales se queden totalmente sin alimentos en los próximos días.
"Durante semanas, los comedores de comida caliente han sido la única fuente constante de ayuda alimentaria para la población de Gaza. A pesar de que solo llegan a la mitad de la población y cubren el 25 % de las necesidades alimentarias diarias, han supuesto un salvavidas fundamental", reza el comunicado.
Asimismo, desde la ONU informaron que las 25 panaderías apoyadas por el programa cerraron el pasado 31 de marzo, al agotarse la harina de trigo y el combustible para cocinar, y que esa misma semana los paquetes de alimentos distribuidos a las familias —con raciones para dos semanas— se agotaron.
Según las Naciones Unidas, hace más de siete semanas que no entran en Gaza suministros humanitarios ni comerciales, ya que todos los principales pasos fronterizos permanecen cerrados. "Se trata del cierre más prolongado al que se ha enfrentado nunca la Franja de Gaza, lo que agrava unos mercados y sistemas alimentarios ya de por sí frágiles", señala el texto.
"La situación en la Franja de Gaza ha vuelto a alcanzar un punto de ruptura: la población se está quedando sin medios para salir adelante y los frágiles logros conseguidos durante el breve alto el fuego se han desvanecido. Si no se toman medidas urgentes para abrir las fronteras y permitir la entrada de ayuda y comercio, la asistencia crítica del PMA puede verse obligada a terminar", subraya la ONU.
Con información de actualidad.rt.com
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.