Clausuran yonque en la colonia Nombre de Dios tras cateoCarambola en la vialidad Sacramento deja cuantiosos daños materialesMéxico, presente en el Vaticano: Rosa Icela Rodríguez entrega carta a León XIVSICT, lista para la temporada de huracanes: Protocolos y maquinaria estratégicaCrisis en Nissan: Analiza cerrar 2 plantas en México para reducir costosMéxico suspende importación de productos avícolas brasileños por brote de gripe aviarGobierno de la CDMX prestará el 100% de los créditos para vivienda de interés socialOnda de calor azotará a estos estados de México hoy sábadoMuertes por sobredosis en EU bajaron 27% en 2024, la mayor caída anual registradaSheinbaum dice que se mantendrá alerta por posible impuesto a remesas pese a revés en el Congreso de EU“Tenemos Plan México para 40 años más”: Altagracia GómezNormalistas acusan a policías de la muerte de un estudiante durante una persecución (video)En México, un tercio de los menores de 40 años tiene hipertensión arterial y no lo sabeUn sismo de magnitud 6.0 sacude PerúEmplean cárteles a 500 mil personas en MéxicoClausuran yonque en la colonia Nombre de Dios tras cateoCarambola en la vialidad Sacramento deja cuantiosos daños materialesMéxico, presente en el Vaticano: Rosa Icela Rodríguez entrega carta a León XIVSICT, lista para la temporada de huracanes: Protocolos y maquinaria estratégicaCrisis en Nissan: Analiza cerrar 2 plantas en México para reducir costosMéxico suspende importación de productos avícolas brasileños por brote de gripe aviarGobierno de la CDMX prestará el 100% de los créditos para vivienda de interés socialOnda de calor azotará a estos estados de México hoy sábadoMuertes por sobredosis en EU bajaron 27% en 2024, la mayor caída anual registradaSheinbaum dice que se mantendrá alerta por posible impuesto a remesas pese a revés en el Congreso de EU“Tenemos Plan México para 40 años más”: Altagracia GómezNormalistas acusan a policías de la muerte de un estudiante durante una persecución (video)En México, un tercio de los menores de 40 años tiene hipertensión arterial y no lo sabeUn sismo de magnitud 6.0 sacude PerúEmplean cárteles a 500 mil personas en México
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

¿A qué hora comenzará el cónclave?

deaauyLCIUDAD DE MÉXICO (apro).- El cónclave para elegir al nuevo máximo líder de la Iglesia Católica, tras la muerte del papa Francisco el 21 de abril, comenzará mañana, 7 de mayo, en el Vaticano. deaauyL Omnia.com.mx

deaauyLEl cónclave dará inicio cerca de las 16:30 horas de la zona horaria de Roma, lo que será a las 8:30 horas de la mañana en el tiempo de México. deaauyL Omnia.com.mx

deaauyL deaauyL Omnia.com.mx

deaauyLEl proceso de elección de un nuevo papa comenzará con la entrada de los 133 cardenales electores a la Capilla Sixtina. En ese histórico recinto, cubierto por los frescos del pintor Miguel Ángel, se realizará, en total secrecía, la votación.deaauyL Omnia.com.mx

deaauyLAntes del cónclave, habrá una misa previa conocida como “Pro Eligendo Papa” encabezada por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista. Ésta se llevará a cabo en la basílica de San Pedro, y estará abierta a todos los fieles. Se estima que la celebración eucarística sea a las 10:00 horas, tiempo de Roma, lo que será a 2:00 horas de México.deaauyL Omnia.com.mx

deaauyLA partir de las 15:00 horas, tiempo de Roma, se desactivarán todos los sistemas de transmisión de la señal de telecomunicaciones para teléfonos celulares en la Ciudad del Vaticano, excluida la zona de Castel Gandolfo, en dónde se ubica la residencia de verano del papa.deaauyL Omnia.com.mx

deaauyLDe acuerdo con la Oficina de la Presidencia de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, la medida busca asegurar el aislamiento de los cardenales durante el cónclave. deaauyL Omnia.com.mx

deaauyLPosteriormente, los cardenales electores serán trasladados desde la residencia de Santa Marta al Palacio Apostólico. Aproximadamente a las 16:15 horas los cardenales se reunirán en la Capilla Paulina.deaauyL Omnia.com.mx

deaauyLDespués, a las 16:30 horas (08:30 en México) empezará la procesión de cardenales desde la Capilla Paulina a la Capilla Sixtina. Una vez en la Capilla Sixtina, se realizará el Juramento de confidencialidad de todos los cardenales que participan en el cónclave. Tras el juramento, se declara el "Extra omes" (Todos fuera) y se cierran las puertas de la capilla deaauyL Omnia.com.mx

deaauyLPreviamente, el lunes 5 de mayo, en la Capilla Paulina, los oficiales y encargados del cónclave, realizaron un juramento de secreto, bajo el que cualquier intento de romper la confidencialidad del cónclave se castiga con la excomunión automática (latae sententiae), impuesta directamente por la Santa Sede, informó Vatican News.deaauyL Omnia.com.mx

deaauyLLos oficiales y encargados que presentaron este juramento van desde cargos eclesiásticos hasta personal de apoyo como médicos, enfermeros, personal de limpieza y cocina, e incluso dos oficiales de la Guardia Suiza Pontificia, entre otros.deaauyL Omnia.com.mx

deaauyLDurante los días que dure el cónclave se realizarán cuatro votaciones en total, divididas en dos rondas; por lo que habrá dos por la mañana y otras dos por la tarde, hasta que un cardenal reúna los 89 votos que se requieren, es decir, a dos tercios del total. deaauyL Omnia.com.mx

deaauyLCada día, alrededor de las 12:00 horas del Vaticano (04:00 horas de México) se liberará la primera fumata del día y a las 19:00 horas (11:00 horas en México), la segunda fumata del día. Cuando no se haya elegido a nadie la fumata será negra. deaauyL Omnia.com.mx

deaauyLPor otro lado, la fumata blanca, acompañada del repique de las seis campanas de la basílica de San Pedro, anunciará al mundo que hay nuevo Pontífice y dará fin al cónclave. Cuando el anuncio del nuevo Papa se haya hecho, la señal telefónica se restablecerá.deaauyL Omnia.com.mx

deaauyL deaauyL Omnia.com.mx

deaauyL deaauyL Omnia.com.mx

deaauyL deaauyL Omnia.com.mx

deaauyL deaauyL Omnia.com.mx

deaauyLCon información de: Proceso.deaauyL Omnia.com.mx

Tips al momento

Sin explicación ausencia de la gobernadora a evento con Sheinbaum

Hasta este momento se sigue sin dar alguna explicación de la ausencia que tuvo la gobernadora Maru Campos al evento que presidió en Baborigame la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y parte de su gabinete, donde la jefa del Ejecutivo federal ya se retiró de la zona…

Desde que inició el evento, incluso antes, estaba pidiendo alguna explicación o información sobre el arribo de la mandataria estatal, pero este argumento nunca se presentó, causando un desconcierto que duró todo el evento, y no se diga al final, donde desde luego se levantaron todo tipo de especulaciones…

Localmente, se decía que hubo un problema en el helicóptero que trasladaría a la mandataria estatal, incluso también se mencionó algún problema de salud, pero esto nunca se llegó a confirmar, y cuando se trató de buscar a los secretarios se dijo que el titular de Gobierno, Santiago de la Peña, se encontraba en Ciudad Juárez, lo mismo que el fiscal César Jáuregui, y que el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, estaba de vacaciones, y los demás pues simplemente no contestaron las llamadas, principalmente el caso del vocero José Luis Martínez, quienes prácticamente se hicieron “ojo de hormiga”, provocando con este silencio que las especulaciones fueran más graves. Por fortuna no se trata de algún incidente, hablando de situaciones que pudieran ser de mayor impacto…

Sin embargo, es la primera vez que sucede un tema de esta naturaleza, en el que una gobernadora o un gobernador, en este caso como es el de Maru Campos, no se haya presentado a un evento que encabezó la presidenta Sheinbam Pardo, y más en lo que ha estado siempre sobre la mesa, el tipo de relaciones de la Federación y el Estado de Chihuahua, que tratan de reconstruirse para tender un puente de cordialidad, principalmente en materias sustantivas, como lo es la inseguridad, y temas fortuitos, como ahora el grave problema del gusano barrenador y muchos otros asuntos…

Se espera que de un momento a otro se dé una explicación por parte del Estado, que como se dijo hasta el momento, ha hecho mutis…

 


Jael destaca la justicia social de Sheinbaum y el trabajo de Ariadna 

La diputada de Morena, Jael Argüelles, sentenció que la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum para dar continuidad al plan de justicia social de los pueblos originarios marca un punto de inflexión después de siglos de abandono, discriminación y racismo.
La legisladora, presente junto con sus compañeros del grupo parlamentario en la visita de la presidenta a Chihuahua, se pronunció por el respaldo de Claudia Sheinbaum en favor de los pueblos Ódami y Ralámuli. 
Destacó además el papel crucial de la Secretaria y candidateable a la gubernatura, Ariadna Montiel Reyes, en su gestión para la entrega de escrituras en Baborigame, Guadalupe y Calvo, en un reconocimiento tangible de sus derechos inalienables a la tierra, los bosques y el agua, elementos esenciales para su supervivencia y desarrollo cultural.
La Presidenta Sheinbaum, reafirmó el  compromiso con la defensa de estos derechos fundamentales, en la la justicia social y al reconocimiento de los pueblos indígenas como actores centrales en la construcción de un México más equitativo.
Jael Argüelles enfatizó en el papel de la Secretaria Ariadna Montiel Reyes, para que las voces de los pueblos Ódami y Ralámuli sean escuchadas y que sus derechos sean respetados.

Tips al momento

Sin explicación ausencia de la gobernadora a evento con Sheinbaum

Hasta este momento se sigue sin dar alguna explicación de la ausencia que tuvo la gobernadora Maru Campos al evento que presidió en Baborigame la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y parte de su gabinete, donde la jefa del Ejecutivo federal ya se retiró de la zona…

Desde que inició el evento, incluso antes, estaba pidiendo alguna explicación o información sobre el arribo de la mandataria estatal, pero este argumento nunca se presentó, causando un desconcierto que duró todo el evento, y no se diga al final, donde desde luego se levantaron todo tipo de especulaciones…

Localmente, se decía que hubo un problema en el helicóptero que trasladaría a la mandataria estatal, incluso también se mencionó algún problema de salud, pero esto nunca se llegó a confirmar, y cuando se trató de buscar a los secretarios se dijo que el titular de Gobierno, Santiago de la Peña, se encontraba en Ciudad Juárez, lo mismo que el fiscal César Jáuregui, y que el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, estaba de vacaciones, y los demás pues simplemente no contestaron las llamadas, principalmente el caso del vocero José Luis Martínez, quienes prácticamente se hicieron “ojo de hormiga”, provocando con este silencio que las especulaciones fueran más graves. Por fortuna no se trata de algún incidente, hablando de situaciones que pudieran ser de mayor impacto…

Sin embargo, es la primera vez que sucede un tema de esta naturaleza, en el que una gobernadora o un gobernador, en este caso como es el de Maru Campos, no se haya presentado a un evento que encabezó la presidenta Sheinbam Pardo, y más en lo que ha estado siempre sobre la mesa, el tipo de relaciones de la Federación y el Estado de Chihuahua, que tratan de reconstruirse para tender un puente de cordialidad, principalmente en materias sustantivas, como lo es la inseguridad, y temas fortuitos, como ahora el grave problema del gusano barrenador y muchos otros asuntos…

Se espera que de un momento a otro se dé una explicación por parte del Estado, que como se dijo hasta el momento, ha hecho mutis…

 


Jael destaca la justicia social de Sheinbaum y el trabajo de Ariadna 

La diputada de Morena, Jael Argüelles, sentenció que la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum para dar continuidad al plan de justicia social de los pueblos originarios marca un punto de inflexión después de siglos de abandono, discriminación y racismo.
La legisladora, presente junto con sus compañeros del grupo parlamentario en la visita de la presidenta a Chihuahua, se pronunció por el respaldo de Claudia Sheinbaum en favor de los pueblos Ódami y Ralámuli. 
Destacó además el papel crucial de la Secretaria y candidateable a la gubernatura, Ariadna Montiel Reyes, en su gestión para la entrega de escrituras en Baborigame, Guadalupe y Calvo, en un reconocimiento tangible de sus derechos inalienables a la tierra, los bosques y el agua, elementos esenciales para su supervivencia y desarrollo cultural.
La Presidenta Sheinbaum, reafirmó el  compromiso con la defensa de estos derechos fundamentales, en la la justicia social y al reconocimiento de los pueblos indígenas como actores centrales en la construcción de un México más equitativo.
Jael Argüelles enfatizó en el papel de la Secretaria Ariadna Montiel Reyes, para que las voces de los pueblos Ódami y Ralámuli sean escuchadas y que sus derechos sean respetados.

Notas recientes