Un juez federal del estado estadounidense de Vermont ordenó este viernes la liberación de Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado turca de la Universidad Tufts (Boston) detenida el pasado mes de marzo por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas estadounidense (ICE).
El juez William Sessions III dictaminó que Ozturk podrá regresar a su domicilio en Massachusetts después de que fuera detenida a finales de marzo en un barrio de Boston tras ser acusada presuntamente de simpatizar con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), según ha recogido la cadena NBC News.
La estudiante, que permanecía arrestada en un centro de detención de inmigrantes de Luisiana, coescribió en marzo de 2024 un artículo de opinión en un periódico del campus en el que criticaba la respuesta de la Universidad Tufts a las protestas del movimiento propalestino.
El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió la revocación de su visado al asegurar que las autoridades no permitirán la entrada a personas que "participen en movimientos que vandalizan universidades, acosan a estudiantes, toman edificios y causan el caos".
Su detención se produjo en el marco de la oleada de arrestos contra estudiantes que participaron en las protestas propalestinas para denunciar la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza en distintas universidades en Estados Unidos.
Con información de: El economista.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.