León, Guanajuato.- Un juez federal negó un amparo para enfrentar el proceso en libertad a Christian Jafet “N”, médico acusado de asesinar y violar a Mateo, de 12 años, por lo que continuará en la cárcel. En junio será la audiencia intermedia.
El médico pedía que el caso fuera llevado en Jalisco, estado donde localizaron el cuerpo de Mateo y no en Guanajuato.
Tras una audiencia de poco más de dos horas, el juez 12 de Distrito, Gerardo Herrera Lució le negó el amparo para ambos alegatos.
“Afortunadamente el juez le negó el amparo para que enfrentara el proceso en libertad. En los alegatos quería demostrar que los hechos nunca sucedieron y que el caso fuera juzgado en Jalisco”, dijo Christian, el abogado de la familia de Mateo.
El martes 4 de febrero, Mateo Santiago salió de la Secundaria Técnica número 39, en la colonia Las Mandarinas, donde estudiaba y ya no regresó a su hogar, en la colonia Chapalita.
Cámaras de videovigilancia captaron al niño de 12 años, cerca del consultorio del médico Christian “N”.
Durante varios días, decenas de personas, incluidos familiares y amigos, salieron a buscarlo por las calles de varias colonias y repartieron volantes con la esperanza de hallarlo con vida.
Tres días después fue localizado sin vida en un terreno baldío en la zona de Lagunillas, Jalisco en los límites con León.
Ese mismo día, el médico se disparó en el hombro antes de ser detenido en su casa por policías municipales.
Minutos antes de que iniciara la audiencia, familiares y amigos de Mateo realizaron una marcha pacífica desde una plaza comercial al juzgado federal en Paseos Del Moral para exigir justicia por su muerte.
Con información de: LatinUs.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte. Olivia Aguirre Bonilla.
Se confirma la multa de 11, 314 pesos por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).
El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.
La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.