"Vamos bien, nosotros tenemos otros datos”, dice Javier May tras jornada violenta en Tabasco

"Vamos bien, nosotros tenemos otros datos”, dijo el gobernador de Tabasco, Javier May Rodriguez, este viernes durante una gira por Cárdenas, luego de señalar “estamos empeñados en garantizar la paz”.

Esto luego de que José Ramiro López obrador, secretario de Gobierno en el estado, el día de ayer llamara "buitres" a los medios de comunicación, tras ser cuestionado sobre la posición del estado que lo ubicaba como el lugar número uno en el país de homicidios dolosos.

May Rodriguez afirmó contar con otros datos sobre la incidencia delictiva en los ocurrida en los últimos días en Tabasco.

 

“No nos han hecho nada, como decía el presidente, no le han quitado ni una pluma a nuestro gallo”, agrego

Este viernes medios locales reportaron la ola de violencia en Tabasco, con un saldo de por lo menos 10 personas muertas en tan sólo dos días.

De acuerdo con el el informe de seguridad del Gobierno de México, el día miércoles se reportaron seis homicidios, sólo dos estados en el país registraron esa cifra que fue la más alta, el día jueves se reportaron tres homicidios dolosos.

A pesar de las cifras oficiales de inseguridad, el gobernador de Tabasco, aseguró que en el estado todo va bien.

 

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Tips al momento

Confirma Sala Superior del TEPJF violencia política de nota periodística en Chihuahua contra candidata a ministra de la Corte

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación confirmó la sentencia de la Sala Regional Especializada sobre violencia política por razón de generó a través de una nota periodística cometido en contra de la candidata a ministra de la Corte.  Olivia Aguirre Bonilla.

Se confirma la multa de 11, 314 pesos  por incurrir en violencia política contra las mujeres en razón de género, mediante la publicación de una nota, dirigida contra una candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 3 de abril de 2025, además se debe ofrecer y publicar una disculpa pública, así como tomar un curso especializado en promoción y protección de los derechos de las mujeres y la correspondiente inscripción en el registro nacional (SRE-PSC-29/2025).

El caso se centró en una nota que, según la denunciante, utilizó expresiones y un contexto sexualizante, incluyendo fotografías editadas y estereotipos de género, para construir una narrativa dañina.

La Sala Superior confirmó que la sala responsable aplicó correctamente la metodología para determinar la infracción, en contra de la nota al construir una narrativa sexualizante y utilizar estereotipos de género, trascienden los límites de la protección de la libertad de expresión.

Notas recientes