Y0fCpYtEl peso mexicano tuvo una buena jornada esta semana y alcanzó una cifra récord frente al dólar estadounidense. Y0fCpYt Omnia.com.mx
Y0fCpYtLa divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 19.45 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.67% o 13 centavos respecto al viernes anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.Y0fCpYt Omnia.com.mx
Y0fCpYtCon este resultado, la moneda nacional termina en su nivel más fuerte desde el 14 de octubre del año pasado.Y0fCpYt Omnia.com.mx
Y0fCpYtEl dólar al menudeo terminó este viernes en 20 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 0.55% o 11 centavos por debajo del cierre de la semana pasada.Y0fCpYt Omnia.com.mx
Y0fCpYtLa apreciación del peso ocurrió a la par de otras divisas de economías emergentes o de países productores de materias primas, al disminuir la aversión al riesgo relacionada con las políticas arancelarias del gobierno de Estados Unidos. Y0fCpYt Omnia.com.mx
Y0fCpYtEntre las noticias que redujeron la tensión comercial destaca el anunció de un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y Reino Unido que mantiene un arancel base a las importaciones del 10%, pero con un trato preferencial para algunos sectores.Y0fCpYt Omnia.com.mx
Y0fCpYtPor otra parte, se confirmó que este fin de semana iniciarán las conversaciones sobre comercio entre Estados Unidos y China. Se reunirán en Ginebra, Suiza, el secretario del Tesoro, Scott Bessent y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, con el vice primer ministro de China, He Lifeng.Y0fCpYt Omnia.com.mx
Y0fCpYtAsimismo, Donald Trump hizo comentarios positivos sobre el T-MEC en una reunión con el primer ministro de Canadá, Mark Carney. Trump señaló que el tratado es bueno para todos y que ha sido muy efectivo. También dijo que se renegociará muy pronto, pero agregó que ya no está seguro de si será necesario.Y0fCpYt Omnia.com.mx
Y0fCpYtEn la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en la semana son: el peso argentino con 3.71%, el dólar taiwanés con 1.68%, el shekel israelí con 1.38%, el peso chileno con 1.26%, el rand sudafricano con 1.07% y el peso mexicano con 0.67 por ciento.Y0fCpYt Omnia.com.mx
Y0fCpYtCon información de Informador.mxY0fCpYt Omnia.com.mx