1FqRtiJ-Como parte de esta iniciativa, se implementaron actividades para promover la autogestión y el empoderamiento local, a fin de impulsar el progreso sostenible en la zona1FqRtiJ Omnia.com.mx
1FqRtiJCon el objetivo de mejorar la calidad de vida de las comunidades serranas y fortalecer sus capacidades, el DIF Estatal culminó el Programa de Salud y Desarrollo Comunitario en las localidades de Huetosacachi, ubicada en Bocoyna, Agua Amarilla, municipio de Guadalupe y Calvo, y Montenegro, en Chínipas, tras varios años de trabajo colaborativo.1FqRtiJ Omnia.com.mx
1FqRtiJLa iniciativa contó con la participación de 84 personas, quienes, a través de procesos de capacitación y organización social, adquirieron herramientas para impulsar el desarrollo en sus comunidades.1FqRtiJ Omnia.com.mx
1FqRtiJLas acciones implementadas respondieron a necesidades identificadas mediante diagnósticos participativos, y abarcaron temas como mejoramiento de vivienda, establecimiento de huertos hortícolas y frutales, cosecha de agua, creación de parques infantiles, uso de máquinas de coser y construcción de baños ecológicos.1FqRtiJ Omnia.com.mx
1FqRtiJComo parte del programa, se ofrecieron talleres y capacitaciones en medicina tradicional, primeros auxilios, prevención y mitigación de incendios, inclusión social y fortalecimiento de la convivencia comunitaria. 1FqRtiJ Omnia.com.mx
1FqRtiJEstas actividades promovieron la autogestión y el empoderamiento local, a fin de sentar bases sólidas para el desarrollo sostenible en zonas de alta y muy alta marginación.1FqRtiJ Omnia.com.mx
1FqRtiJEn la ceremonia de cierre, las y los participantes expresaron su agradecimiento al DIF Estatal por el acompañamiento y la formación brindada.1FqRtiJ Omnia.com.mx
1FqRtiJAdemás, se entregaron reconocimientos oficiales a quienes destacaron por su compromiso y liderazgo en la promoción de la salud, el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de los determinantes sociales de la salud y la familia.1FqRtiJ Omnia.com.mx
1FqRtiJEl Programa de Salud y Desarrollo Comunitario ha contribuido a reducir la marginación en las localidades atendidas, al promover comunidades autogestoras a través de proyectos productivos y sociales que fomentan estilos de vida saludables y sostenibles.1FqRtiJ Omnia.com.mx
1FqRtiJCon estas acciones, el DIF Estatal Chihuahua reafirma su compromiso con las familias de la entidad, mediante el impulso de la participación social para mejorar la calidad de vida en todo el estado.1FqRtiJ Omnia.com.mx