zFgtQWATras cerca de nueve horas concluyó el paro laboral y bloqueo de los accesos a la zona aduanal del puerto así lo informó la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo, Colima, luego de llegar a un acuerdo de atención a las demandas de los trabajadores inconforme por presuntos abusos y acoso laboral.zFgtQWA Omnia.com.mx
zFgtQWALa operación de la Asipona Manzanillo se restableció luego de que autoridades de laSecretaría de la Marina acordaron dar seguimiento a las denuncias en contra del titular de la aduana, Rodolfo Torres Chávez y el coordinador, Edmundo Aceves Torres, señalados por presionar a los empleados aduanales con jornadas de 18 horas para renunciar a sus cargos.zFgtQWA Omnia.com.mx
zFgtQWASerá en 72 horas en que se realizará con los trabajadores inconformes y las autoridades de la aduana en Manzanillo y ante representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en donde presentaron una queja por abuso, acoso laboral y explotación en contra de los empleados.zFgtQWA Omnia.com.mx
zFgtQWA zFgtQWA Omnia.com.mx
zFgtQWAEl bloqueo a los accesos y paro de labores inició a las 7:00 de la mañana de este lunes y los trabajadores aduanales afirmaron que permanecería su manifestación hasta que los atendieran las autoridades correspondientes.zFgtQWA Omnia.com.mx
zFgtQWALos cerca de 40 empleados inconformes cerraron los accesos a la zona aduanal del puerto en el que aseguran que "no entrará ni saldrá la mercancía". zFgtQWA Omnia.com.mx
zFgtQWAEl viernes 9 de mayo los afectados presentaron una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en la que expusieron que presuntamente son sometidos a trabajar hasta 18 horas con amenazas de despido en caso de no acatar las instrucciones, hostigamiento laboral, psicológico, violencia de género y la imposición de tareas fuera de protocolo sin respaldo documental.zFgtQWA Omnia.com.mx
zFgtQWA zFgtQWA Omnia.com.mx
zFgtQWA zFgtQWA Omnia.com.mx
zFgtQWA zFgtQWA Omnia.com.mx
zFgtQWA zFgtQWA Omnia.com.mx
zFgtQWACon información de: LatinUs.zFgtQWA Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.