Impulsa diputada Edith Palma reforma educativa con enfoque intercultural e inclusión indígena en Chihuahua

La diputada Edith Palma Ontiveros, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Educación, con el objetivo de garantizar el derecho de los pueblos indígenas a una educación intercultural, bilingüe y libre de discriminación.

La propuesta busca armonizar la legislación estatal con las recientes reformas constitucionales federales, reconociendo la riqueza cultural y lingüística de los pueblos originarios de Chihuahua. Para ello, se plantea modificar los artículos 8 y 10 Bis de la Constitución Política del Estado, así como los artículos 45 al 50 de la Ley Estatal de Educación.

Principales puntos de la reforma:

Participación indígena en el diseño educativo: El artículo 8 garantizaría la participación de pueblos indígenas en la construcción de modelos educativos que reflejen sus culturas, lenguas y formas propias de enseñanza.

Fortalecimiento docente y acceso equitativo:  El artículo 10 Bis obligaría al Estado y a los municipios a capacitar y profesionalizar a docentes indígenas, establecer becas para estudiantes indígenas y promover programas educativos que valoren la diversidad cultural y fomenten relaciones libres de racismo y discriminación.

Cobertura educativa y enfoque inclusivo: Se propone asegurar educación inicial, básica y secundaria para niñas y niños indígenas, afromexicanos, migrantes y jornaleros agrícolas, con un enfoque de inclusión, equidad y pertinencia cultural.

Uso y preservación de lenguas indígenas: Se contempla promover activamente el uso de lenguas indígenas, sin que su eliminación se justifique por el número de hablantes.

Mejora en condiciones de estudio: Se garantizaría el derecho a la educación indígena en todos los niveles, incluyendo servicios en albergues y centros de integración social, así como programas de nutrición y becas con cobertura integral para asegurar el ingreso y permanencia de estudiantes indígenas en el sistema educativo.

La diputada Palma subrayó que esta reforma debe cumplir con el principio de consulta previa, libre e informada, en respeto a la autodeterminación de los pueblos indígenas y en cumplimiento con las leyes vigentes.

“Esta propuesta representa un paso fundamental para construir una educación que realmente reconozca y respete la pluralidad cultural de nuestro estado”, concluyó.

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Andrea Chávez no descarta buscar la Presidencia del Senado, pero prioriza su proyecto en Chihuahua

La senadora Andrea Chávez Treviño, actual vocera de la bancada de Morena en la Cámara Alta, no cerró la puerta a una eventual candidatura para presidir la Mesa Directiva del Senado. Sin embargo, dejó en claro que su principal enfoque sigue siendo el trabajo político y organizativo en Chihuahua, entidad donde busca posicionarse como aspirante a la gubernatura.
"Mi atención está totalmente concentrada en Chihuahua, no vamos a desviarnos de esa tarea", afirmó la legisladora al ser cuestionada sobre sus planes para el próximo periodo legislativo, que inicia el 1 de septiembre.
Chávez Treviño indicó que en los próximos días definirá si participará o no en la contienda interna por la Presidencia del Senado. "Pronto estaré compartiendo un comunicado con la decisión que tome, pero calma, todavía estamos dialogando con el grupo parlamentario", explicó.


Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes