BD4mOYULa senadora Andrea Chávez, propuso un homenaje en reconocimiento a su laborBD4mOYU Omnia.com.mx
BD4mOYUEl Senado de la República rindió un homenaje con un minuto de aplausos a Karel Jonathan Navarro Núñez, combatiente forestal que perdió la vida enfrentando un incendio en la Sierra Tarahumara. La solicitud fue presentada por la senadora morenista Andrea Chávez Treviño, quien propuso sustituir el tradicional minuto de silencio por un gesto activo de reconocimiento a la valentía del brigadista chihuahuense.BD4mOYU Omnia.com.mx
BD4mOYU“Quisiera solicitarle un minuto de aplausos en la memoria del joven Karel Jonathan Navarro Núñez, compañero brigadista integrante de la unidad forestal de la seccional Nicolás Bravo, del municipio de Madera, que el día de ayer falleció combatiendo uno de los lamentables incendios, uno de los múltiples incendios que aquejan a nuestra Sierra Tarahumara”, expresó la senadora en el pleno del Senado de la República. BD4mOYU Omnia.com.mx
BD4mOYUChávez Treviño recordó que el joven brigadista estaba por cumplir 37 años el próximo 21 de mayo y resaltó su compromiso con la protección de los bosques y de las comunidades serranas.BD4mOYU Omnia.com.mx
BD4mOYUCompartió que acababa de hablar con la madre del fallecido, a quien transmitió las condolencias del Senado y su más profundo agradecimiento. “Su hijo falleció cuidando de la vida de quienes habitan en la Sierra Tarahumara, cuidando de nuestro bosque, cuidando de uno de los pulmones más importantes de la República Mexicana, habiendo sido él un migrante y siendo ella una migrante regresando del estado de Colorado, Estados Unidos”, señaló.BD4mOYU Omnia.com.mx
BD4mOYUAsimismo, la legisladora extendió su agradecimiento a todos los combatientes, brigadistas y miembros de las unidades forestales que resguardan la Sierra Tarahumara: “Y en representación también de todas mis compañeras y compañeros del estado de Chihuahua, agradecerles a los combatientes, brigadistas, integrantes de las unidades forestales que cuidan y cobijan de nuestra Sierra Tarahumara”, añadió.BD4mOYU Omnia.com.mx
BD4mOYUCon este acto simbólico, el Senado reconoció públicamente el sacrificio de Navarro Núñez y reiteró el valor incalculable del trabajo de quienes arriesgan su vida día con día para defender los recursos naturales de México. El homenaje también puso en evidencia la grave situación que enfrentan los ecosistemas de la Sierra Tarahumara ante los múltiples incendios forestales, y la necesidad de brindar mayor respaldo a quienes los combaten.BD4mOYU Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.