Tendencia de suicidio en comunidad LGBT no ha disminuido en tres años: México Vivo

 

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Integrantes de la sociedad civil advirtieron que 1 de cada 3 personas LGBTIQ+ han pensado en suicidarse, tendencia que no ha cambiado, por lo menos, en los últimos tres años.

En conferencia de prensa, Rodrigo Moheno de la Fundación México Vivo indicó que, mientras el 33% de la población LGBTIQ+ afirma que ha tenido este tipo de pensamientos, la cifra se dispara hasta el 53% cuando se trata de la población juvenil debido al rechazo familiar, acoso escolar, entre otros.

En conjunto con la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS), presentaron el cortometraje titulado “Más que palabras”, dirigido por el cineasta catalán Gerard Mates, con el objetivo de crear conciencia en la población.

“Esta pieza está dirigida a personas alienadas de este tipo de problemáticas, sin ser sensacionalista”, recalcó el cineasta.

La obra cinematográfica va a circular por las redes sociales de la FEMESS desde el próximo 17 de mayo, día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Biofobia, declarado así desde el año 2004 por la ONU porque coincide con la fecha en que, en 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la clasificación internacional de enfermedades mentales.

Asimismo, ambas organizaciones civiles anunciaron que difundirán el cortometraje en junio, mes del orgullo LGBTQ+ y el 10 de septiembre, día Mundial de la Prevención del Suicidio.

Las organizaciones indicaron que, conforme a la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021, levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que al menos una de cada tres personas integrantes de la comunidad LGBTQ+ han pensado en el suicidio.

Mientras que otra encuesta realizada por The Trevor Project y revisada por Proceso en diciembre de 2024 muestra que dicha tendencia no ha disminuido y se mantiene hasta hoy.

En México, cerca de 5 millones de personas mayores de 15 años se autoidentifican LGBTQ+, en otras palabras, en nuestro país 1 de cada 20 personas de 15 años o más de edad pertenece al colectivo.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), los integrantes de la comunidad LGBTQ+ son víctimas de acoso, tortura, detenciones arbitrarias e incluso de asesinato en todo el mundo, a menudo con total impunidad.

En palabras del organismo de derechos humanos en México: “La homosexualidad sigue siendo un delito o un crimen en más de 70 Estados y se castiga con la pena de muerte en, dentro de poco, 11 de ellos. En algunos países, la homosexualidad y la transexualidad aún son consideradas enfermedades”.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Tips al momento

Ahora, que se termina el desabasto de medicamentos en julio: CS

En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.

Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.

Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.

El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según  dio a conocer a costado miles de vidas,

 

Notas recientes