• Desde el pasado 11 de abril dejó de tener contacto con su familia
Durante un operativo de revisión a centros de atención de adicciones en la ciudad de Chihuahua, la Comisión Local de Búsqueda de la Fiscalía Especializada en Investigación de Violaciones de Derechos Humanos, reportó la localización de un adolescente que contaba con reporte de desaparición.
Los registros indican que la inspección se llevó a cabo en un centro especializado ubicado la colonia Mármol, en donde se detectó la presencia del joven de 16 años de edad, identificado con las iniciales A. R. F. P., reportado por su familia desde el pasado 11 de abril de 2025.
Como parte de los protocolos, personal del Grupo Especializado de Búsqueda se entrevistó con el adolescente, a efecto de descartar la comisión de cualquier delito asociado con su ausencia, y tomó la prueba de vida correspondiente para concluir con su búsqueda de forma oficial.
En el operativo intervinieron de forma conjunta, personal del Grupo Especializado de Búsqueda, así como del Centro Estatal de Adicciones y de la Comisión Estatal de Protección Civil, como parte de la colaboración permanente para la implementación de mecanismos de búsqueda en los centros de atención a las adicciones del estado.
Cabe señalar, que los operativos se mantienen de forma permanente con el fin de detectar casos de personas que pudieron dejar de tener contacto con sus familias con motivo de su ingreso a las instituciones de atención en el estado Chihuahua.
El intento de desaparecer los Órganos Públicos Locales Electorales, incluidos los tribunales electorales estatales, y centralizar la organización de todos los comicios en el INE y los temas jurídicos a los tribunales federales, no es un tema que deba abordarse con ocurrencia, sino con mucho cálculo político y principalmente económico.
El INE, se sustenta con recursos del presupuesto nacional y los OPLEs, como el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, dependen de los presupuestos públicos locales para operar.
En 2021, el IEE de Chihuahua manejó un presupuesto de 457 millones 629 mil pesos para organizar las elecciones de ese año, incluyendo innovaciones como el voto chihuahuense en el extranjero y la implementación del PREP-Casilla. Para la elección judicial 2025, se autorizó una ampliación presupuestal para el IEE de 328 millones de pesos.
Si los OPLEs desaparecen, por qué los estados, que ahora financian sus propios procesos, tendrían que aportar recursos al INE, es muy absurdo pensar que los gobiernos locales aceptarían sin chistar la cantidad solicitada por una autoridad nacional, sin voz ni voto en la administración de esos fondos.
La centralización, aunque pueda prometer una aparente simplificación, corre el riesgo de despojar a los estados de una parte fundamental de su autonomía, y responsabilidad democrática.
El intento de desaparecer los Órganos Públicos Locales Electorales, incluidos los tribunales electorales estatales, y centralizar la organización de todos los comicios en el INE y los temas jurídicos a los tribunales federales, no es un tema que deba abordarse con ocurrencia, sino con mucho cálculo político y principalmente económico.
El INE, se sustenta con recursos del presupuesto nacional y los OPLEs, como el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, dependen de los presupuestos públicos locales para operar.
En 2021, el IEE de Chihuahua manejó un presupuesto de 457 millones 629 mil pesos para organizar las elecciones de ese año, incluyendo innovaciones como el voto chihuahuense en el extranjero y la implementación del PREP-Casilla. Para la elección judicial 2025, se autorizó una ampliación presupuestal para el IEE de 328 millones de pesos.
Si los OPLEs desaparecen, por qué los estados, que ahora financian sus propios procesos, tendrían que aportar recursos al INE, es muy absurdo pensar que los gobiernos locales aceptarían sin chistar la cantidad solicitada por una autoridad nacional, sin voz ni voto en la administración de esos fondos.
La centralización, aunque pueda prometer una aparente simplificación, corre el riesgo de despojar a los estados de una parte fundamental de su autonomía, y responsabilidad democrática.