Ciudad Juárez, Chih. – En el marco de la 44ª Reunión Ordinaria del Consejo de Desarrollo Económico Regional Juárez A.C. (CODER Juárez), el diputado Carlos Olson, presidente de la Comisión de Economía, Industria y Comercio del Congreso del Estado, atendió la invitación del Consejo Directivo para dialogar sobre estrategias que impulsen el desarrollo económico de la región fronteriza.
La participación del legislador responde al interés de CODER Juárez por fortalecer la colaboración con el Congreso del Estado y sumar esfuerzos para impulsar proyectos económicos en beneficio de la región, así como, sobre la simplificación de la apertura de negocios, facilitar el emprendimiento y fomentar un entorno más competitivo para las pequeñas y medianas empresas del norte del estado.
Durante la reunión, se presentó el modelo de trabajo de CODER Juárez, así como sus proyectos prioritarios y su labor como articulador entre sociedad civil, gobierno, academia y sector privado. El diputado Olson reconoció el liderazgo de la organización y destacó que el trabajo conjunto entre instituciones y ciudadanos es clave para lograr un verdadero desarrollo con visión de futuro.
“Facilitar que más personas puedan emprender y evitar que la apertura de un negocio sea una odisea es una de nuestras principales prioridades. Debemos hacer del cumplimiento legal un camino claro, no un castigo”, afirmó Olson, quien también reiteró su disposición a trabajar de la mano con organismos que promueven el desarrollo económico y principalmente social.
Con este acercamiento, el diputado Carlos Olson reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la autonomía de estos consejos como organismos de consulta, comenzando por asegurar los recursos necesarios para su operación.
En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.
Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.
Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.
El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según dio a conocer a costado miles de vidas,
En julio se solucionará el abasto de medicamentos, según comentó la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana, en una enésima promesa de la 4T, de terminar con esa deficiencia, que no se pudo lograr durante el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y que, ahora, está dando bastantes problemas a la actual Administración Federal, en especial por la corrupción.
Como conocen tuvimos el problema de los medicamentos, que alguien se quiso pasar vivo con el sobrecosto, señaló, esto en referencia a las licitaciones amañadas, que tuvieron que anularse.
Ya más o menos, dos terceras partes está normalizado el abastecimiento, dijo, al agregar que en ese mes viene la otra parte, entonces, se va avanzando y vamos a seguir avanzando, lo que es nuestra convicción y le estamos dando seguimiento personal, según lo expresó en su rueda de prensa matutina de este lunes.
El caso es que una promesa similar, se hizo a principios de año cuando se fijó, no al mes de julio, sino al de marzo, para solucionar el desabasto. Mientras tanto la asociación civil “Nariz Roja A.C.”, está convocando a una marcha en el país el próximo 29 de junio, para exigir se termine el desabasto de medicamentos, que según dio a conocer a costado miles de vidas,