yADYQUDLa Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) emitió un comunicado la madrugada del 1 de junio, donde indica que, por votación, se rechaza el incremento salarial de 4.3% negociado con Aeroméxico.yADYQUD Omnia.com.mx
yADYQUDEl comunicado detalla que los resultados de la votación arrojaron 283 votos en contra de este ajuste, y que debido a la jornada de la elección judicial, no sería posible retomar las negociaciones inmediatamente.yADYQUD Omnia.com.mx
yADYQUDEsto en principio habría significado que el sindicato diera inicio a un paro de labores. Ante esta situación, Aeroméxico hizo una nueva oferta con un incremento del 4.5%, el cual tampoco fue aceptado, esta vez con 263 votos en contra.yADYQUD Omnia.com.mx
yADYQUDFinalmente, la asamblea de 518 asistentes resolvió prorrogar el paro de labores durante diez días. yADYQUD Omnia.com.mx
yADYQUDAeroméxico, por su parte, confirmó dicha información al emitir el siguiente comunicado:yADYQUD Omnia.com.mx
yADYQUD“El día de hoy, en audiencia con autoridades del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos con sede en la Ciudad de México y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), que representa a los sobrecargos de Aerovías de México (Aeroméxico) solicitó una prórroga de diez días para continuar con la revisión salarial”.yADYQUD Omnia.com.mx
yADYQUDASSA tenía contemplado iniciar una huelga el primer minuto del 1 de junio en caso de no llegar a un acuerdo. Por esta razón, convocó a una asamblea general extraordinaria el viernes 30 de mayo para revisar las negociaciones relativas al incremento salarial de 2025. Durante esa asamblea, se rechazó aceptar un incremento de 3.39% con 121 votos en contra, la totalidad de los asistentes. yADYQUD Omnia.com.mx
yADYQUDLa asamblea se aplazó al sábado 31 de mayo y se extiende hasta la madrugada, que es cuando se toma la decisión de aplazar la huelga.yADYQUD Omnia.com.mx
yADYQUDCon información de LatinusyADYQUD Omnia.com.mx
La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.
A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.
Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.
“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.
Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.
Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.
César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".
Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".
La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.
A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.
Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.
“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.
Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.
Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.
César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".
Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".