La familia de ‘Alito’ Moreno: De terrenos expropiados a un imperio inmobiliario en manos de su hermanoThe New York Times se plantea si los cárteles de México son los siguientes que recibirán los bombardeos de TrumpHombre herido y drogado es rescatado del canal ChuviscarSuman 48 muertos y miles de damnificados por lluvias en cinco estadosCelebra PAN asamblea estatal con la presencia de Maru CamposHombre resulta herido al intentar escapar por los techos en la colonia La JuntaRelanzamiento del PAN es apertura a la ciudadanía y vanguardia contra Morena: Alfredo ChávezVideo: Buscan estar en primera fila al escenario del concierto de Alejandro SanzOmnia Noticias lamenta el fallecimiento del periodista Rubén VillalpandoLa batalla por Chihuahua apenas inicia, no perderemos nuestro estado: Marco Bonilla en MaderaEn su etapa final la construcción del Centro de Asistencia Social en Cuauhtémoc: SCOPSi vas al concierto de Alejandro Sanz, lleva paraguas, ponchos o rompevientos por posibles lluvias: Protección Civil MunicipalLa integración de América del Norte es una apuesta positiva: Rector LomelíSheinbaum ajusta su agenda para atender emergencia por lluviasChoque frontal deja tres heridos y cuantiosos daños en la vía Chihuahua-JuárezLa familia de ‘Alito’ Moreno: De terrenos expropiados a un imperio inmobiliario en manos de su hermanoThe New York Times se plantea si los cárteles de México son los siguientes que recibirán los bombardeos de TrumpHombre herido y drogado es rescatado del canal ChuviscarSuman 48 muertos y miles de damnificados por lluvias en cinco estadosCelebra PAN asamblea estatal con la presencia de Maru CamposHombre resulta herido al intentar escapar por los techos en la colonia La JuntaRelanzamiento del PAN es apertura a la ciudadanía y vanguardia contra Morena: Alfredo ChávezVideo: Buscan estar en primera fila al escenario del concierto de Alejandro SanzOmnia Noticias lamenta el fallecimiento del periodista Rubén VillalpandoLa batalla por Chihuahua apenas inicia, no perderemos nuestro estado: Marco Bonilla en MaderaEn su etapa final la construcción del Centro de Asistencia Social en Cuauhtémoc: SCOPSi vas al concierto de Alejandro Sanz, lleva paraguas, ponchos o rompevientos por posibles lluvias: Protección Civil MunicipalLa integración de América del Norte es una apuesta positiva: Rector LomelíSheinbaum ajusta su agenda para atender emergencia por lluviasChoque frontal deja tres heridos y cuantiosos daños en la vía Chihuahua-Juárez
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

¿El primer presidente de la SCJN debe ser mujer?, esto dice la Constitución

4IwHnbyCIUDAD DE MÉXICO (apro).-La reforma judicial aprobada el año pasado por Morena y aliados no establece ninguna regla de paridad de género para quien presida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por lo que quien ocupe dicho cargo por primera vez, no necesariamente debe ser mujer.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyEl pasado 1 de junio se realizó la primera elección judicial a nivel nacional en la que no sólo fueron renovados más de 800 cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF) sino que en 19 entidades federativas los ciudadanos debían elegir a la mitad de sus juzgadores locales.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyCon el conteo de más del 89% de los votos en el Instituto Nacional Electoral (INE), el candidato a ministro Hugo Aguilar Ortiz, ha obtenido más de 5 millones de votos, mientras que la ministra Lenia Batres, le pisa los talones con más de 4 millones de sufragios.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyConforme a la reforma judicial, esto implicaría que Aguilar Ortiz, abogado de origen mixteco, se convertiría en el primer presidente de la nueva SCJN.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbySin embargo, esta mañana en conferencia de prensa la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que existe una regla en la Constitución que establece la paridad de género en la presidencia de la Corte, por lo que pidió esperar a que el INE analice quién ocupará dicho cargo.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyProceso revisó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reformada por Morena y aliados, donde no sólo no existe la regla de paridad aludida por la mandataria federal sino que, en contradicción con toda la reforma judicial, continúan vigentes las reglas de renovación de la Presidencia de la Corte que se establecieron desde hace 30 años.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnby“La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de nueve integrantes, Ministras y Ministros, y funcionará en Pleno. Su presidencia se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”, establece el tercer párrafo del artículo 94 constitucional.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyDe este modo, no existe impedimento para que Aguilar Ortiz sea presidente de la Corte, como insinuó Sheinbaum Pardo, e incluso, la ministra Lenia Batres tendría asegurado el segundo periodo de presidencia en el Máximo Tribunal que correrá de 2027 a 2030.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyDicho artículo también establece que los ministros de la Corte no podrán ganar más que el titular del Ejecutivo federal, reforma que se adicionó desde 2013 y que, a partir de la renovación de toda la SCJN deberá ser aplicada. 4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyAsimismo, redujo el periodo en que estarán los ministros en la Corte de 15 a 12 años y les prohíbe reelegirse.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyLos artículos 95 y 96 establecen los requisitos para ser ministro de la Corte y las reglas generales para la elección de juzgadores, respectivamente.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyMientras que el párrafo sexto del artículo 97 mantiene vigentes otras reglas de rotación en la Presidencia de la SCJN.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnby“Cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”, indica el texto constitucional.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyEn mayo pasado, a unos días de la elección, Morena y aliados aprobaron enmiendas a la reforma judicial en las que existían reglas que contradecían el nuevo sistema de designación de juzgadores.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyDicho párrafo del artículo 97 forma parte de una corrección discutida desde el pasado 22 de mayo en el Senado, pero apenas el 2 de junio, un día después de la elección fue avalado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyAsimismo, la iniciativa elimina la prohibición de reelección inmediata en la presidencia de la SCJN.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyAl estar todavía en proceso legislativo, las correcciones no rigen el actual proceso electoral.4IwHnby Omnia.com.mx

4IwHnbyCon información de Proceso. 4IwHnby Omnia.com.mx

Tips al momento

Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Lamenta Fiscal el fallecimiento de periodista Rubén Villalpando 

Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.

Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.

César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".

Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".

Tips al momento

Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Lamenta Fiscal el fallecimiento de periodista Rubén Villalpando 

Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.

Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.

César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".

Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".

Notas recientes