lUaKtkxEFE.- El Caucus Hispano del Congreso (CHC) de Estados Unidos denunció este jueves las condiciones "crueles e infrahumanas" que se dan en los centros de detención para migrantes de la administración de Donald Trump tras haberlos visitado.lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkxLas visitas a los centros se realizaron "sin aviso" y por los propios legisladores, entre ellos el líder del CHC, Adriano Espaillat, y la congresista demócrata de Nueva York, Nydia Velázquez, que los definió como "cárceles con fines de lucro" donde no se respetan los derechos constitucionales.lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkx"Lo que nosotros y nuestros compañeros presenciamos fue un 'sistema' utilizado para castigar a las personas simplemente por ser migrantes", añadió Velázquez.lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkxLa congresista de Texas Sylvia García, visitó una de estas instalaciones en el estado al que representa, en Houston, explicó que el gobierno ha convertido al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en "una unidad policial secreta" quienes "llevan máscaras y tienden emboscadas" para detener a los migrantes.lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkx"No se trata solamente de ellos, se trata del Estado de derecho. Se trata de si 'tu gobierno' puede secuestrar a un niño en una parada de autobús por el color de su piel y enviarlo a una prisión sin ir a juicio, sin abogado y sin recurso alguno, porque es lo que ocurre", apuntó García.lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkxLa legisladora texana contó que de las 800 personas migrantes que había detenidas en el centro que visitó, sólo 10 habían cometido algún crimen, el resto estaban "libres" de cargos.lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkxLos legisladores relataron diferentes testimonios de personas de "todos los estatus legales, incluidos los residentes permanentes legales, los cónyuges de otros, ciudadanos y las personas que llevan más de una década viviendo en este país", que fueron detenidos, en muchos casos, por "sorpresa".lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkxTras las visitas, encontraron situaciones en las que había "deficiencias médicas" y en las que no se "cumplían" con la atención básica, además de testimonios sobre amenazas y abusos. lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkxSe reportó hasta un caso de una mujer rusa que tendría que haber sido deportada hace un año y aún seguía en el centro.lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkxDe acuerdo con la información presentada, hay unas 50 mil personas alojadas en los centros del Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE), y más de 12 mil de ellos se encuentran en el estado de Texas.lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkx"Hoy en día, gastamos tres mil 400 millones de dólares de los contribuyentes en centros de migración que no son más que prisiones", indicó Velázquez.lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkxLa legisladora denunció que este dato contrasta con "los 840 millones de dólares" que se dedica al sistema judicial para migrante con el objetivo de procesar sus casos y que los tribunales les asistan.lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkxEl plan de los demócratas es "pelear" en las cortes, las órdenes ejecutivas y la política migratoria que el presidente Trump está llevando a cabo, porque todos "coinciden que va en contra de la Constitución". lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkx lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkx lUaKtkx Omnia.com.mx
lUaKtkxCon información de: LatinUs.lUaKtkx Omnia.com.mx