La familia de ‘Alito’ Moreno: De terrenos expropiados a un imperio inmobiliario en manos de su hermanoThe New York Times se plantea si los cárteles de México son los siguientes que recibirán los bombardeos de TrumpHombre herido y drogado es rescatado del canal ChuviscarSuman 48 muertos y miles de damnificados por lluvias en cinco estadosCelebra PAN asamblea estatal con la presencia de Maru CamposHombre resulta herido al intentar escapar por los techos en la colonia La JuntaRelanzamiento del PAN es apertura a la ciudadanía y vanguardia contra Morena: Alfredo ChávezVideo: Buscan estar en primera fila al escenario del concierto de Alejandro SanzOmnia Noticias lamenta el fallecimiento del periodista Rubén VillalpandoLa batalla por Chihuahua apenas inicia, no perderemos nuestro estado: Marco Bonilla en MaderaEn su etapa final la construcción del Centro de Asistencia Social en Cuauhtémoc: SCOPSi vas al concierto de Alejandro Sanz, lleva paraguas, ponchos o rompevientos por posibles lluvias: Protección Civil MunicipalLa integración de América del Norte es una apuesta positiva: Rector LomelíSheinbaum ajusta su agenda para atender emergencia por lluviasChoque frontal deja tres heridos y cuantiosos daños en la vía Chihuahua-JuárezLa familia de ‘Alito’ Moreno: De terrenos expropiados a un imperio inmobiliario en manos de su hermanoThe New York Times se plantea si los cárteles de México son los siguientes que recibirán los bombardeos de TrumpHombre herido y drogado es rescatado del canal ChuviscarSuman 48 muertos y miles de damnificados por lluvias en cinco estadosCelebra PAN asamblea estatal con la presencia de Maru CamposHombre resulta herido al intentar escapar por los techos en la colonia La JuntaRelanzamiento del PAN es apertura a la ciudadanía y vanguardia contra Morena: Alfredo ChávezVideo: Buscan estar en primera fila al escenario del concierto de Alejandro SanzOmnia Noticias lamenta el fallecimiento del periodista Rubén VillalpandoLa batalla por Chihuahua apenas inicia, no perderemos nuestro estado: Marco Bonilla en MaderaEn su etapa final la construcción del Centro de Asistencia Social en Cuauhtémoc: SCOPSi vas al concierto de Alejandro Sanz, lleva paraguas, ponchos o rompevientos por posibles lluvias: Protección Civil MunicipalLa integración de América del Norte es una apuesta positiva: Rector LomelíSheinbaum ajusta su agenda para atender emergencia por lluviasChoque frontal deja tres heridos y cuantiosos daños en la vía Chihuahua-Juárez
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 18.78 MXN
10°

Votos, polémica y un presidente indígena: el nuevo rostro del Poder Judicial en México

iTeSJUUA partir del 1 de septiembre, México contará por primera vez en su historia con una Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) elegida a través del voto popular y que, entre sus principales desafíos, tendrá que demostrar independencia frente al Poder Ejecutivo.iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUUSerá una SCJN con mayoría de mujeres. Entre sus nueve miembros hay cinco juezas electas: Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González y Sara Irene Herrerías Guerra; y cuatro varones: Hugo Aguilar Ortiz, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzo y Rodrigo Aristides Guerrero García.iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUULas inéditas elecciones judiciales realizadas depararon sorpresas. Una de las más importantes fue el inesperado triunfo de Aguilar Ortiz, un abogado especializado en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas, que obtuvo poco más de seis millones de votos.iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUUGracias a ese resultado, a sus 52 años, Aguilar Ortiz se convertirá en el primer presidente de la SCJN que es indígena en más de un siglo. El único antecedente era el expresidente Benito Juárez, uno de los próceres más importantes de la historia mexicana.iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUUNadie esperaba su victoria, ya que la favorita era Batres Guadarrama, quien quedó en segundo lugar con 5,7 millones de votos.iTeSJUU Omnia.com.mx

¿Autonomía?

iTeSJUUSegún la prensa local, al menos seis de los nuevos supremos tienen vínculos con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el partido creado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien en la recta final de su Gobierno impulsó la reforma para permitir que los jueces de todo el país y todas las instancias tuvieran que someterse al voto de la ciudadanía.iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUUBatres Guadarrama es una de las figuras más emblemáticas, ya que militó en Morena y proviene de una familia ligada a la izquierda, donde varios de sus miembros han acompañado al expresidente López Obrador en múltiples cargos.iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUUAdemás, repite cargo en la SCJN porque ella, Esquivel Mossa y Ortiz Ahlf actualmente son juezas supremas, ya que fueron en su momento propuestas por López Obrador y ratificadas en el Senado. iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUUPor haber quedado en segundo lugar en las elecciones judiciales del domingo, Batres Guadarrama tiene garantizada la presidencia de la SCJN en 2027, cuando termine el plazo de dos años del periodo que le corresponde a Aguilar Ortiz.iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUURíos González fue consejera jurídica de López Obrador, tanto en su paso por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (2000-2005) como en la presidencia.iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUUA ellas se suman Espinosa Betanzo, quien fue asesor de Morena en la Cámara de Diputados; y Aguilar Ortiz, que asesoró a López Obrador en varios proyectos en materia indígena y fue funcionario durante su Gobierno.iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUUPara muchos analistas, uno de los primeros retos de la nueva Corte será mostrar que actúa autonomía, como prometieron los jueces y juezas electos durante la campaña, sin que pesen en sus decisiones las afinidades o cercanías con el oficialismo.iTeSJUU Omnia.com.mx

Polémica

iTeSJUULa polémica no ha cesado tras la elección por el historial de muchos de los togados. Es el caso, por ejemplo, de Herrerías Guerra, la fiscal especializada en Derechos Humanos de la Fiscalía General de la República (FGR), que también ejerció cargos públicos durante los gobiernos de Felipe Calderón (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018).iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUUEntre los varios puestos que ocupó, destaca el haber sido asesora en la Procuraduría General de la República que encabezaba Jesús Murillo Karam, el exfiscal que está preso y acusado de desaparición forzada, tortura y obstrucción de la justicia en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida en 2014.iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUUAlejados de debates se encuentran los dos nuevos jueces restantes. Uno de ellos, Figueroa Mejía, es un doctor en Derecho Constitucional que procede de la academia y hasta antes de su postulación trabajaba a tiempo completo en la privada Universidad Iberoamericana.iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUUGuerrero García, por su parte, es un joven abogado de 41 años y docente de la Universidad Nacional Autónoma de México, que hasta ahora ejercía como presidente del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México.iTeSJUU Omnia.com.mx

iTeSJUUCon información de Actualidad.rtiTeSJUU Omnia.com.mx

Tips al momento

Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Lamenta Fiscal el fallecimiento de periodista Rubén Villalpando 

Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.

Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.

César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".

Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".

Tips al momento

Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Lamenta Fiscal el fallecimiento de periodista Rubén Villalpando 

Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.

Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.

César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".

Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".

Notas recientes