fK7kEXZLa presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán, salió en defensa de la legitimidad de la reciente elección judicial, argumentando que los más de 13 millones de votos contabilizados otorgan validez al proceso, a pesar de que el electorado nacional supera los 100 millones de ciudadanos.fK7kEXZ Omnia.com.mx
fK7kEXZLa legisladora señaló que, si bien habrá aspectos a reforzar para fomentar una mayor participación en futuras contiendas, la elección fue un "importante proceso para la ciudadanía" y un evento "histórico". fK7kEXZ Omnia.com.mx
fK7kEXZ"Salieron más de 13 millones de personas a decidir quiénes quieren que sean las personas juzgadoras", insistió cuestionada respecto al número de votantes comparados con otros procesos electivos como los 27 millones de votantes que Morena obtuvo en 2024. fK7kEXZ Omnia.com.mx
fK7kEXZContinuó su defensa, "Pues eso pudiera preguntárselos a ellos, pero los 13 millones que participaron decidieron y ahora son las personas que quedaron quienes estarán al frente".fK7kEXZ Omnia.com.mx
fK7kEXZ"Estoy muy contenta con esta votación, que la ciudadanía salió. Quisiéramos que en los próximos comicios salga más, pero me parece que fue un ejercicio importante para ser el primero, para ser tan complejo con tantas boletas, la ciudadanía salió a decir y a decidir", declaró.fK7kEXZ Omnia.com.mx
fK7kEXZOtro dato que agregó la presidenta fue su defensa al uso de los llamados "acordeones" o guías de voto durante la jornada electoral, "Yo creo que todas las personas tenemos este derecho de poder auxiliarnos con un material, eran muchos espacios, yo misma también utilicé mi acordeón. Yo creo que la ciudadanía, si recibió un acordeón o no, de miles que se estuvieron repartiendo, tuvo la libertad de decidir qué quería anotar", afirmó. fK7kEXZ Omnia.com.mx
fK7kEXZ“Ya ahora la ciudadanía está muy, muy politizada. Se ha ido cambiando la forma de intervenir en los asuntos públicos y ahora la ciudadanía decide", dijo al comparar 13 millones de votos de la elección judicial con los 5 millones y los 8 millones de votos que obtuvo el PAN en 2024.fK7kEXZ Omnia.com.mx
La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.
A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.
Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.
“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.
Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.
Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.
César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".
Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".
La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.
A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.
Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.
“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.
Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.
Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.
César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".
Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".