74zTkO0El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, confirmó este martes que los cárteles mexicanos reclutan a exmilitares de Colombia para sumarlos, voluntaria o forzosamente, a sus filas.74zTkO0 Omnia.com.mx
74zTkO0"La gran mayoría del reclutamiento ha sido por parte del Cártel Jalisco (Nueva Generación), sin embargo ha habido también algunos del Cártel de Sinaloa", dijo el funcionario durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.74zTkO0 Omnia.com.mx
74zTkO0Esta es la primera vez que el Gobierno mexicano explica en detalle la manera en que las organizaciones del crimen organizado captan a exmilitares del país sudamericano.74zTkO0 Omnia.com.mx
74zTkO0"Se ha detectado un patrón de reclutamiento de este tipo de perfiles por parte de grupos delictivos de nuestro país, por lo que ya tenemos comunicación y coordinación con Colombia para impedir que continúen con actividades de reclutamiento", afirmó. 74zTkO0 Omnia.com.mx
74zTkO0García Harfuch reconoció que las alarmas se intensificaron el mes pasado, luego de que 12 ciudadanos colombianos fueron capturados en Michoacán durante un operativo en el que ocho elementos del Ejército murieron al pisar una "narcomina".74zTkO0 Omnia.com.mx
74zTkO0También precisó que ninguno de los detenidos es miembro activo de las Fuerzas Armadas de Colombia, ya que nueve son exmilitares y tres más solo declararon tener entrenamiento militar. Todos ingresaron por el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.74zTkO0 Omnia.com.mx
74zTkO0Por ello se reforzaron los operativos de seguridad y hasta ahora se ha logrado impedir el ingreso de 69 ciudadanos colombianos que fueron entrevistados por elementos de la Secretaría de Marína cuando arribaron a esta capital.74zTkO0 Omnia.com.mx
74zTkO0Además, se estableció un trabajo de coordinación con el Gobierno de Colombia, lo que ha permitido evitar la burocracia para compartir información entre ambos países en materia de seguridad.74zTkO0 Omnia.com.mx
74zTkO0Con información de Actualidad.rt74zTkO0 Omnia.com.mx
La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.
A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.
Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.
“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.
Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.
Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.
César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".
Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".
La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.
A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.
Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.
“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.
Este domingo, con motivo del fallecimiento del periodista reconocido en la frontera, Rubén Villalpando, el Fiscal General del Estado, César Jáuregui, expresó en redes sociales sus condolenacias, en las que destacó la calidad humana y profesional del comunicador.
Reconocido por su trayectoria en el ejercicio periodístico, Ruben Villalpando falleció este domingo por complicaciones de salud.
César Jáuregui lamentó profundamente la pérdida, recordó haber compartido "puntos de vista y pláticas amenas" con el periodista, pero sobre todo su empeño, "otras veces recabó de mi información con el rigor periodístico que siempre lo caracterizó".
Publicó el Fiscal, "mi abrazo solidario a su familia y amigos esperado pronto saludar a algunos en la mesa del Samborns tan famosa allá".