RvjqB3g• Primer órgano en utilizar software de reconocimiento facial para la búsqueda de personas.
• Se adquirieron vehículos todo terreno, equipos tecnológicos y elementos caninos para reforzar las búsquedas.RvjqB3g Omnia.com.mx
RvjqB3gComo parte del fortalecimiento de los programas de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, la Comisión de Búsqueda de Chihuahua, ejerció una inversión de 14 millones 707 mil pesos de origen federal y estatal, con lo cual fue posible adquirir equipos de alta tecnología que ayudarán a potenciar la efectividad en las búsquedas que se efectúan en el estado, así como la contratación de personal especializado.RvjqB3g Omnia.com.mx
RvjqB3gParte de los recursos fueron destinados a la compra de vehículos especializados para realizar búsquedas en cualquier tipo de terreno, drones, equipos GPS, georradares, radares geoelectricos y torres de iluminación, entre otros.RvjqB3g Omnia.com.mx
RvjqB3gGracias al modelo de operación de la Comisión de Búsqueda de Chihuahua que integra un equipo multidisciplinario de especialistas forenses se realizó una inversión en equipamiento forense para resguardo de evidencia y tratamiento de adecuado de la escena del crimen. RvjqB3g Omnia.com.mx
RvjqB3gCabe destacar, que por primera ocasión un órgano de búsqueda hará uso de un software que permitirá realizar la identificación de personas a través de confrontamientos faciales que detecta rasgos con independencia del tiempo que haya transcurrido.RvjqB3g Omnia.com.mx
RvjqB3gEsta tecnología permite, además elaborar retratos hablados y retratos de progresión de edad con base análisis de rasgos únicos, lo que representa una herramienta de gran valor para la búsqueda de personas desaparecidas, principalmente en los casos de larga data.RvjqB3g Omnia.com.mx
RvjqB3gAdicionalmente, se adquirieron elementos caninos que reforzarán las búsquedas y actualmente se lleva a cabo la certificación del personal que trabajará en conjunto con el equipo canino.RvjqB3g Omnia.com.mx
RvjqB3gEs importante mencionar, que como parte del fortalecimiento de la estructura, se logró instalar una nueva sede en Ciudad Juárez, Chihuahua, que permitirá atender de forma presencial a familias y colectivos de la zona norte del estado.RvjqB3g Omnia.com.mx
RvjqB3gPara este año, la Comisión de Búsqueda de Chihuahua participa en la obtención de un nuevo subsidio federal de fortalecimiento, y en días recientes se aprobó el proyecto ejecutivo correspondiente, lo que le permitirá continuar adquiriendo tecnología de punta para mayor eficacia en la búsqueda de personas desaparecidas en el estado.RvjqB3g Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…