Ofrece Secretaría de Salud mastografías gratuitas en la Feria de Santa RitaMi trayectoria no se limita a lo académico, me dedico al servicio y al bien de otros: Edgar CarrilloVisita de la reliquia de San Judas Tadeo comenzará en Camargo"Envió saludos a la presidenta y al pueblo": Rosa Icela Rodríguez entrega invitación al papa León XIV para visitar MéxicoLa FGR impugna comparecencia de Silvano AureolesTornados dejan 21 muertos en Missouri y Kentucky; miles se quedan sin electricidadSedena desacata orden judicial y prosigue obras en Laguna de BacalarAlcalde de Nueva York ajusta a 23 heridos por choque de buque de la Marina; cuatro de ellos gravesCheca el estudio realizado a 27 modelos de toallas sanitariasSheinbaum y Semar informan que murieron dos cadetes del buque de la Marina tras choque en Nueva YorkLeón XIV inicia su pontificado con misa inaugural: “¡Es la hora del amor!”Hoy, viento de 80km/h genera riesgo de incremento de incendios forestales en Chihuahua: SMNContinúa OMEJ apoyo logístico en jornada del Presupuesto Participativo 2025 en Ciudad JuárezClausuran yonque en la colonia Nombre de Dios tras cateoCarambola en la vialidad Sacramento deja cuantiosos daños materialesOfrece Secretaría de Salud mastografías gratuitas en la Feria de Santa RitaMi trayectoria no se limita a lo académico, me dedico al servicio y al bien de otros: Edgar CarrilloVisita de la reliquia de San Judas Tadeo comenzará en Camargo"Envió saludos a la presidenta y al pueblo": Rosa Icela Rodríguez entrega invitación al papa León XIV para visitar MéxicoLa FGR impugna comparecencia de Silvano AureolesTornados dejan 21 muertos en Missouri y Kentucky; miles se quedan sin electricidadSedena desacata orden judicial y prosigue obras en Laguna de BacalarAlcalde de Nueva York ajusta a 23 heridos por choque de buque de la Marina; cuatro de ellos gravesCheca el estudio realizado a 27 modelos de toallas sanitariasSheinbaum y Semar informan que murieron dos cadetes del buque de la Marina tras choque en Nueva YorkLeón XIV inicia su pontificado con misa inaugural: “¡Es la hora del amor!”Hoy, viento de 80km/h genera riesgo de incremento de incendios forestales en Chihuahua: SMNContinúa OMEJ apoyo logístico en jornada del Presupuesto Participativo 2025 en Ciudad JuárezClausuran yonque en la colonia Nombre de Dios tras cateoCarambola en la vialidad Sacramento deja cuantiosos daños materiales
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 19.58 MXN
10°

Atentar contra el desarrollo integral de los infantes afecta a la humanidad

cSkhV7s• La protección de los menores es una responsabilidad social, afirma Carmen Gabriela Ruiz Serrano en entrevista por el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil
• En 2021, 49.6 millones de personas en el mundo vivían en condiciones de esclavitud moderna; 12 por ciento eran menores de edadcSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7sEn México tenemos que construir escenarios de seguridad en los cuales participen todos los niveles y las instituciones; además, no criminalizar las condiciones de pobreza, sino coadyuvar para que los escenarios puedan ser lo suficientemente favorecedores para que niñas y niños tengan el ejercicio de derechos que tanto se aspira en nuestro país, asegura la investigadora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, Carmen Gabriela Ruiz Serrano.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7sLa doctora en Trabajo Social señala que las cifras de diferentes organismos internacionales y nacionales sobre las modernas formas de esclavitud infantil (trabajo y matrimonio forzosos) coinciden en un panorama oscuro donde de cada diez víctimas de trata de personas, solo se tiene conocimiento de una.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7sEn ocasión del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil -que se conmemora el 16 de abril- añade que de acuerdo con el más reciente informe de la Organización Internacional del Trabajo y la Organización de Naciones Unidas, titulado “Estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna” (2023), 49.6 millones de personas vivían en condiciones de esclavitud moderna en 2021, de ellas 27.6 millones enfrentan trabajo forzoso; de estas, 6.3 millones padecían explotación sexual comercial forzosa.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7sDe la última cifra 4.9 millones son mujeres y niñas; es decir,12 por ciento de quienes realizan trabajo forzoso son menores de edad y de ellas más de la mitad son víctimas de explotación sexual comercial.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7sEl Índice de los derechos de la niñez, 2018, elaborado por Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano, revela que México es un país que no logra cubrir a cabalidad los derechos de las niñas y niños, situación que se agrava a partir de la pandemia por SARS-CoV-2, estima la experta universitaria.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7s“De acuerdo con UNICEF, en nuestro país hay un aproximado de 40 millones de personas niñas -es decir en el rango de 0 a 17 años- pero de ellas la mitad vive en condiciones de pobreza; y los que viven en contextos de referente indígena, 9 de cada 10 no logran satisfacer a cabalidad sus necesidades fundamentales, lo que coloca a sus sistemas de familia en una situación de vulnerabilidad”, precisa.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7sLa profesora de carrera agrega que con base en información de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe se sabe que México es el segundo país de AL y el Caribe con mayor prevalencia en trabajo infantil. Se tiene un estimado a nivel nacional de 3.2 millones de niñas y niños -de cinco a 17 años- que trabajan.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7sDe acción y decisión cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7sEl Buró de Asuntos Laborales Internacionales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos reveló que -derivado del impacto económico que ha tenido la pandemia de la COVID-19- en 2022 el trabajo infantil habría aumentado 5.5 por ciento, lo que significa un promedio de 177 mil niñas y niños.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7sLa Red por los Derechos de la Infancia en México llamó sindemia a ese efecto, y alude a afectaciones derivadas de SARS-CoV-2 en materia de salud y en cómo atentó a otras esferas, como el acceso al derecho a la educación, que los menores tuvieran que salir de los espacios educativos y que en México agudizó las desigualdades que de por sí teníamos, precisa la maestra en Terapia Familiar.

Ruiz Serrano abunda que los grupos delictivos han aprovechado esta situación de desigualdad y precariedad para utilizar la mano esclava infantil en temas de mendicidad forzada y en otras industrias.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7s“Para efectos de estragos o afectaciones que nos dejó la sindemia, tenemos ahora el primer lugar como país productor de pornografía infantil. Si eso no nos alerta, no sé qué más tenemos que vivir como sociedad para poder cuestionarnos y resignificar el tipo de relaciones que estamos estableciendo con niñas y niños”, enfatiza.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7sUn informe elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos estima que de 2017 a 2022 se iniciaron aproximadamente tres mil 896 carpetas de investigación, en las cuales al menos una de cada tres víctimas identificadas está en el rango de 0 a 17 años; es decir, perjudican a niñas, niños y adolescentes; 40 por ciento de estas personas se encuentran en trabajos forzados.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7s“Estas estadísticas nos dan una cuantificación, pero las afectaciones a nivel bio-psico-sociocultural son enormes. Atentar en contra del desarrollo integral de los niños se traduce en contra de la humanidad y del desarrollo que vamos a tener como sociedad, por lo que es justo colocar la mirada en estrategias que no solo se centren en las niñas, sino que puedan cobijar a sus escenarios comunitarios o familiares”, considera la investigadora.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7sEn ese sentido, Ruiz Serrano sugiere reflexionar sobre las violencias que vivimos en nuestro país y sus expresiones relacionadas con la perspectiva adultocéntrica, o sea, pensar que niñas y niños tienen capacidades inferiores respecto al mundo adulto lo que los invisibiliza como sujetos sociales, actores políticos o productores de cultura.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7sLa especialista en trata de personas estima necesario erradicar prácticas de crianza relacionadas con el abuso corporal como medidas disciplinarias y repensar que la protección de los menores es una responsabilidad social, pues el uso del golpe como castigo lo único que hace es generar un tejido hostil y perpetuar la violencia.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7s“Propongo desplazarnos y pensar en las personas niñas, más como sujetos sociales de acción y decisión. Entender que, si bien no tienen una experiencia acumulada como en el mundo adulto, son seres humanos que se encuentran en una etapa de desarrollo con atributos y habilidades. En la medida que reconozcamos este papel protagónico vamos a tener una sociedad más justa y con mejores condiciones”, enfatiza la experta.cSkhV7s Omnia.com.mx

cSkhV7sEl Día Mundial contra la Esclavitud Infantil recuerda el asesinato de Iqbal Masih en 1995, un niño de 12 años quien a partir de los cuatro fue esclavizado y maltratado. A los 10 escapó para constituirse en un importante activista por los derechos de la infancia. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_265.htmlcSkhV7s Omnia.com.mx

Tips al momento

¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Tips al momento

¿No sabes cómo votar en las elecciones judiciales?; Morena te dice cómo y con ejemplos de sus allegados 

A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio. 

“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”. 


De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.


Corral dice que no habrá censura en LeyTelecom y anticipa reserva de Morena 

El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".

Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.

"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.

Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.

Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también  limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".

La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.

Notas recientes