vJ9GXnB- Contará con la participación de 48 equipos provenientes de cuatro municipios del estadovJ9GXnB Omnia.com.mx
vJ9GXnBChihuahua, Chih. A 17 de noviembre de 2023.- El alcalde Marco Bonilla, con patada inicial inauguró la segunda edición de la Copa Chihuahua "Cimarrón", en donde 48 representativos de clubes y academias provenientes de los municipios de Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y de Chihuahua Capital, disputarán de partidos de futbol 7 durante cuatro días en canchas de la ciudad.vJ9GXnB Omnia.com.mx
vJ9GXnBEn su mensaje, el Alcalde compartió que participan más de 500 niñas y niños con un total de 16 equipos por cada una de las categorías convocadas: 2012, 2014 y 2016 de clubes y academias dedicadas a la formación de generaciones en esta disciplina. vJ9GXnB Omnia.com.mx
vJ9GXnBEl presidente del consejo de la Copa, Aarón Grijalva, expuso que este evento tiene el propósito de celebrar a los futuros talentos, donde se siembra el esfuerzo que los ayudará a su desarrollo y crecimiento tanto deportivo, como emocional y social.vJ9GXnB Omnia.com.mx
vJ9GXnBPor su parte, Tania Teporaca Romero del Instituto Chihuahuense del Deporte, y Alonso Herrera socio comercial de Grupo Cimarrón, coincidieron en agradecer a los asistentes por apoyar al fomento de esta disciplina, y ratificaron su compromiso en seguir impulsando el deporte.vJ9GXnB Omnia.com.mx
vJ9GXnBLa Copa Chihuahua, nace con el objetivo de crear torneos que incrementen la competitividad de equipos infantiles de entre los 7 y los 11 años de edad; y entre los premios se contemplan dinero el efectivo, trofeos y medallas para los primeros lugares.vJ9GXnB Omnia.com.mx
vJ9GXnBCabe mencionar que en esta esta segunda edición, el Municipio de Chihuahua tendrá la importante representación del talento que impulsan 14 clubes y academias del Parque Revolución, CRM en la Huerta Legarreta, “Guerreros Santa Cecilia”, Savage, Leones FC, “Jaguares”, Deportivo Chihuahua, “United”, “Jaguares”, La Salle, Club Independiente, “Scorpions” y American School Chihuahua y “Guerreros”.vJ9GXnB Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.