Inaugura Alcalde Copa Chihuahua "Cimarrón" 2023

- Contará con la participación de 48 equipos provenientes de cuatro municipios del estado

Chihuahua, Chih. A 17 de noviembre de 2023.- El alcalde Marco Bonilla, con patada inicial inauguró la segunda edición de la Copa Chihuahua "Cimarrón", en donde 48 representativos de clubes y academias provenientes de los municipios de Juárez, Delicias, Cuauhtémoc y de Chihuahua Capital, disputarán de partidos de futbol 7 durante cuatro días en canchas de la ciudad.

En su mensaje, el Alcalde compartió que participan más de 500 niñas y niños con un total de 16 equipos por cada una de las categorías convocadas: 2012, 2014 y 2016 de clubes y academias dedicadas a la formación de generaciones en esta disciplina.

El presidente del consejo de la Copa, Aarón Grijalva, expuso que este evento tiene el propósito de celebrar a los futuros talentos, donde se siembra el esfuerzo que los ayudará a su desarrollo y crecimiento tanto deportivo, como emocional y social.

Por su parte, Tania Teporaca Romero del Instituto Chihuahuense del Deporte, y Alonso Herrera socio comercial de Grupo Cimarrón, coincidieron en agradecer a los asistentes por apoyar al fomento de esta disciplina, y ratificaron su compromiso en seguir impulsando el deporte.

La Copa Chihuahua, nace con el objetivo de crear torneos que incrementen la competitividad de equipos infantiles de entre los 7 y los 11 años de edad; y entre los premios se contemplan dinero el efectivo, trofeos y medallas para los primeros lugares.

Cabe mencionar que en esta esta segunda edición, el Municipio de Chihuahua tendrá la importante representación del talento que impulsan 14 clubes y academias del Parque Revolución, CRM en la Huerta Legarreta, “Guerreros Santa Cecilia”, Savage, Leones FC, “Jaguares”, Deportivo Chihuahua, “United”, “Jaguares”, La Salle, Club Independiente, “Scorpions” y American School Chihuahua y “Guerreros”.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes