Compra felicidad, no ansiedad

Colaboración especial
M.C.F.C. Osvelia Galván G.

Llegan las tradiciones decembrinas y empieza un frenesí de campañas de ventas de todo tipo, en tiendas, bazares, ventas virtuales; más el grandioso gran fin.

Aunque ya estamos en la antesala de gastar o invertir nuestros ahorros o aguinaldo, siempre estamos en tiempo de definir un plan personal o familiar para aprovechar e invertir y no derrochar en productos o bienes innecesarios. El objetivo es tomar decisiones adecuadas e informadas para sacar más provecho de nuestros ingresos y evitar al máximo que factores externos decidan por ti.

Las familias tratan de desarrollar y aplicar sus métodos de defensa, para sobrevivir la guerra de marketing, dirigida a atrapar sus ingresos en cualquier tiempo del año. Las campañas provocan ansiedad por el pensamiento de “aprovechar la mejor oferta”. Ansiedad que se traslada a todos los miembros de la familia y se manifiesta en preocupación (mente), estrés (cuerpo) y ansiedad (mente y cuerpo). Estas consecuencias impactan en el ambiente familiar, su comunicación y relaciones interpersonales.

Para comprar tranquilidad que te dará felicidad podemos reflexionar sobre los siguientes puntos:

Planeación previa. Para identificar y anticipar las necesidades de cada integrante de la familia y del hogar. Escríbelas, haz tu lista, esto tiene un gran efecto positivo, te da guía y tranquilidad, te ayuda a identificar claramente las necesidades y a desarrollar un plan para adquirirlas evitando compras superfluas o innecesarias debido a la desorganización o falta de educación financiera.

Identifica que tipo de consumidores son los miembros de tu familia: Ayuda a tomar decisiones sanas. No ser presa de la frustración y fortalecer la voluntad aprendiendo a decir SI o No. Haciendo preguntas básicas y de acuerdo con la planeación: ¿Lo necesito? ¿Qué necesidad cubre? ¿Qué necesito? ¿Qué busco? ¿Me hará mejor persona? ¿Beneficia mi economía? Hay consumidor tradicional, impulsivo, incrédulo, emocional, indeciso, busca ofertas y prosumidor. Recuerda que todos tenemos una historia personal con el manejo del dinero. La falta de preparación como consumidor responsable, ocasiona problemas económicos, personales y familiares.

Identifica las ventas que hay durante el año y que benefician a cada integrante de la familia y el hogar. Estas campañas te crean necesidades, te venden la idea de que ahorras gastando. Ya sabes que cada vez y cada año dirán lo mismo. Las campañas se hacen y preparan para atacar al consumidor disperso, inexperto, voluble y compulsivo. Esto te hará más bella, flaca, rica, guapo, popular, etc.

Las ventas están a tu servicio, Esto te permite estar alerta y enfocada(o), sin incertidumbre y sin el impacto negativo en nuestra psicología (preocupación, estrés, ansiedad). Respiras hondo y te relajas. Compraste felicidad gratis y no ansiedad por gastar demás. Desarrolla un presupuesto familiar. Todos en casa deben tener conocimiento de que hay un presupuesto. ¿Cuándo es tiempo de comprar o de amarrar el cinturón? ¡Toma el control!

Desarrolla un presupuesto personal y/o familiar. ¿Sabías que existen aplicaciones que te ayudan a llevar control de tus ingresos y gastos?, también Excel® tiene hojas preparadas para eso. La Condusef tiene tutoriales en su portal oficial para toda la familia sobre ingresos, gastos, ahorro, inversión y economía, es importante que los niños sepan qué es el dinero y que nada es gratis. https://webappsos.condusef.gob.mx/EducaTuCartera/index.html

Poner en práctica estas herramientas ayuda a tu economía personal y familiar a mantener estabilidad en tiempos difíciles y sobre todo mantener tu salud mental en buen estado, confianza y tranquilidad, evitas preocupación (mente), estrés (cuerpo) y ansiedad (mente y cuerpo)

Compra felicidad no ansiedad. ¡Felices fiestas y Feliz Navidad!

M.C.F.C. Osvelia Galván G.

Directora de Familiólogos de Chihuahua, A.C.

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Tips al momento

En redes sociales, critican el actuar de las autoridades por el enfrentamiento en el Estado de México

Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por  metro cuadrado en su sembradíos.

Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.

Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y  seguridad pública.

Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.

Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría  que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.

 

Notas recientes