Con el fin de reafirmar los Derechos Humanos consagrados en la Declaración Universal de 1948, 200 líderes políticos y sociales de 40 países, incluido México, con el aspirante presidencial Eduardo Verástegui, participaron en la V Cumbre Transatlántica, los días 16 y 17 de noviembre en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York.
Los paneles de discusión abordaron la validez de la Declaración de los DH, los desafíos actuales para la protección de las garantías individuales y la importancia de reconocer la dignidad humana.
El llamado Compromiso de Nueva York 75 por los Derechos Humanos Universales, puso en el centro el consenso que existe en todos los continentes sobre la necesidad afirmar la dignidad de la persona y los valores fundamentales, en especial, la vida, la familia y las libertades.
“Somos muchos los que pensamos así y estamos muy activos en lo social, en lo político y lo cultural y creemos que siempre se puede dialogar. Es nuestro deber recordar el sentido original de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a quienes la olvidan o quieren desvirtuarlo”, destacó José Antonio Kast, presidente Political Network for Values (Red Política por los Valores, PNfV), organizador del encuentro.
El Compromiso de Nueva York plantea además formar una alianza global a favor de los derechos humanos y las libertades fundamentales consagradas y universalmente reconocidas en la Declaración de la ONU.
Los participantes también acordaron trabajar para establecer entornos propicios para la formación y estabilidad de la familia; proteger a los niños antes y después del nacimiento, para que se respete la libertad de los padres a brindar educación religiosa y moral a sus hijos conforme a sus propias convicciones.
Información de Excélsior.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.
Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.
De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.
Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.
En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.
Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.