La gobernadora María Eugenia Campos Galván encabezó está mañana Ceremonia de entrega del Premio Estatal de Deporte, acompañada por Adriana Terrazas Porras, presidenta del Congreso del Estado de Chihuahua; Myriam Hernández Acosta, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Sandra Elena Gutiérrez, secretaria de Educación y Deporte; Tania Teporaca Romero del Hierro, directora del ICHD y Marco Bonilla Mendoza, Alcalde de Chihuahua.
A los tres galardonados se les entregaró una estatuilla y un reconocimiento, así como un estímulo económico por la cantidad de 55 mil pesos a cada uno de los tres ganadores.
El primer galardonado fue Ari Bonilla, Boxeo división 51 kg
• Primer Lugar, Juegos Nacionales CONADE 2023.
• Primer lugar en el Campeonato Continental, Cali, Colombia, en agosto de 2023.
• Primer lugar en el Campeonato Mundial Juvenil, La Nucia, España, en noviembre de 2022.
• Tercer lugar en la Copa del Mundo Juvenil, Budua, Montenegro, en marzo de 2023.
• Segundo lugar en el Torneo Internacional, San Juan Puerto Rico en mayo de 2023.
El segundo galardonado fue el entrenador. Gabriel Guillermo González, Judo.
• Juegos nacionales CONADE 2023, tres medallas
• Nacional Federación, cinco medallas y cuatro clasificados.
• Panamericano infantil 2023 en Lima, Perú, medallas y dos quintos lugares.
• Panamericano juvenil 2023 en República dominicana, medallas de plata y bronce.
• Estatal CONADE 2023, récord de medallas ganadas.
• Macrorregional CONADE 2023, nueve clasificados.
Otro galardonado fue el entrenador Ernesto Zacarías Reyna Vázquez, boxeo.
• Juegos nacionales CONADE 2023, dos primeros lugares.
• Campeonato Continental 2023, Cali Colombia, primer lugar.
• Campeonato Mundial Juvenil, 2022, Nucia, España, primer lugar.
• Copa del Mundo Juvenil 2023, tercer lugar
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.
Integrantes de la comunidad de Texcapilla, en el municipio de Texcaltitlán en el Estado de México , tuvieron que organizarse y salir a defenderse de integrantes del crimen organizado que acudieron a esa comunidad para efectuar el llamado “cobro de piso”, según se dice, de un peso por metro cuadrado en su sembradíos.
Según se conoció, ante el hartazgo del hostigamiento y de las amenazas de parte del grupo criminal, los pobladores decidieron defenderse ante la agresión, lo que terminó en un enfrentamiento con un saldo de 14 personas fallecidas, entre ellos tres productores y el resto delincuentes pertenecientes a la familia michoacana.
Lamentables los hechos y más cuando, en redes sociales se habla ya de ingobernabilidad, de la ausencia de las autoridades, que han dejado solos a los pobladores, indefensos ante los delincuentes que llegan si mayor recato, incluso, en patrullas clonadas y vistiendo uniformes militares y con armas de alto poder, a plena luz del día, ante la permisividad y quizás hasta complicidad, de quienes debieran garantizar la paz y seguridad pública.
Será como dicen, que el hartazgo, el abandono de las autoridades de sus funciones y la necesidad, que la gente tenga que salir como último recurso en defensa de su vida y de sus bienes, ante los abusos y agresiones de los delincuentes, el inicio de más episodios como este.
Al rato vienen los discursos oficialistas de que nadie puede tomar la ley y la justicia en sus manos, que habrá justicia y se van a realizar operativos. Habría que recordar que así nacieron las llamadas autodefensas en Michoacán. Abandono, complicidad, ineficiencia e incapacidad; los abrazos, dicen están favoreciendo a los delincuentes.