El secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda declaró que el regreso de los trenes de pasajeros se debe considerar con detenimiento para buscar las viabilidades del regreso del transporte en mención, asimismo, recordó que este dejó de funcionar debió a que dejó de ser viable económicamente.
De la Peña Grajeda reiteró que a corto o largo plazo el retomar dicho transporte puede convertirse en un proyecto inviable, “más bien tendría el gobierno federal que concentrarse en los proyectos que ya tienen en marcha y terminar de hacer funcionar los proyectos a los que tanto dinero se le ha metido”.
Retomó el tema del descontrol en el uso de sistemas de transporte, entre ellos, el aéreo en el cual llegan migrantes a Ciudad Juárez y que las autoridades federales no han logrado controlar “estamos viendo cómo hay migrantes que llegan a Ciudad Juárez sin ningún control sin necesidad de que tengan pasaporte y una identificación oficial y así llegan semana a semana cientos de migrantes absolutamente ilegales a Ciudad Juárez, imagínense con este tren que se le ha anunciado una ruta de Aguascalientes a Ciudad Juárez, lo único que estaríamos oficializando es el traslado de migrantes en un en un tren de pasajeros y no en un tren de carga”.
Chihuahua fue de las 17 entidades federativas que a través de su Poder Legislativo aprobó la reforma Constitucional Federal para evitar el doble Congreso en 2024.
Con esto la 65 legislatura culminará sus funciones el 31 de agosto del próximo año, y los diputados y senadores electos que integrarán la 66 legislatura iniciará funciones el 1 de septiembre de 2024.
Los actuales diputados y senadores fueron electos hasta agosto de 2024, pero ese mes habría dos legislaturas simultáneas, lo que implicaría conflicto presupuestal, imposibilidad de sesionar y que mil personas tendrán facultad de iniciativa.
El Senado emitió la declaratoria de aprobación a la reforma al párrafo primero del artículo 65 constitucional, donde se ajustan los calendarios de los periodos de sesiones.
Chihuahua fue de las 17 entidades federativas que a través de su Poder Legislativo aprobó la reforma Constitucional Federal para evitar el doble Congreso en 2024.
Con esto la 65 legislatura culminará sus funciones el 31 de agosto del próximo año, y los diputados y senadores electos que integrarán la 66 legislatura iniciará funciones el 1 de septiembre de 2024.
Los actuales diputados y senadores fueron electos hasta agosto de 2024, pero ese mes habría dos legislaturas simultáneas, lo que implicaría conflicto presupuestal, imposibilidad de sesionar y que mil personas tendrán facultad de iniciativa.
El Senado emitió la declaratoria de aprobación a la reforma al párrafo primero del artículo 65 constitucional, donde se ajustan los calendarios de los periodos de sesiones.