tw1B9A8Quintana Roo.- Rosario de los Ángeles Aban Mukul, quien fue separada de su cargo hace unos meses en la Secretaría del Bienestar de Quintana Roo por cobrar un apoyo económico destinado a personas en pobreza, además de su sueldo, anunció su registro en la convocatoria de Morena para ser diputada local por el distrito 04.tw1B9A8 Omnia.com.mx
tw1B9A8Aban Mukul fue separada en agosto de su cargo como subsecretaria de Desarrollo Humano de la Secretaría del Bienestar estatal, luego de que Latinus diera a conocer que se había inscrito en el programa social y recibía dinero destinado a personas en situación de vulnerabilidad, cuando recibía un salario de 36 mil pesos.tw1B9A8 Omnia.com.mx
tw1B9A8El hecho también fue denunciado por el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leobardo Rojas López.tw1B9A8 Omnia.com.mx
tw1B9A8A través de sus redes sociales, Rosario Aban compartió un video en la que muestra la hoja sobre su registro, que tiene el membrete del partido Morena. tw1B9A8 Omnia.com.mx
tw1B9A8“Nada sería posible sin el apoyo de ustedes, que son mi fuente de inspiración y lucha (…) es tiempo de que se represente con dignidad y honor nuestras raíces”, escribió.tw1B9A8 Omnia.com.mx
tw1B9A8La gobernadora Mara Lezama ordenó investigar la denuncia del PRD estatal en el sentido de que Aban Mukul, quien percibía un sueldo de 36 mil pesos, recibía una beca destinada a familias de cuatro integrantes que tienen ingresos menores a 13 mil pesos.tw1B9A8 Omnia.com.mx
tw1B9A8El documento indica que la funcionaria Aban Mukul tiene activa su tarjeta “Mujer es vida”, en la que le depositan mil 200 pesos mensuales, mientras que en el segundo mes se le otorga la despensa “Comemos todas” que contiene productos de la canasta básica, beneficio que se les brinda a todas las mujeres inscritas en el programa social y se pretende llegue 50 mil en toda la entidad.tw1B9A8 Omnia.com.mx
tw1B9A8Con información de Latinustw1B9A8 Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.