dsG0xayEl Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió al mandatario electo de Argentina, Javier Milei, que tenga durante su gestión "un Banco Central fuerte y creíble", para que su país pueda reducir la inflación y enfrentar los complejos desequilibrios macroeconómicos.dsG0xay Omnia.com.mx
dsG0xaySegún la vocera del FMI, Julie Kozack, citada por la agencia oficial de noticias de Argentina Telam, el país suramericano enfrenta una situación económica "desafiante y muy compleja", con una inflación "muy alta", reservas internacionales "extremadamente bajas" y "un contexto de condiciones sociales muy frágiles".dsG0xay Omnia.com.mx
dsG0xayPor tal motivo, explicó la experta, "un Banco Central fuerte y creíble es necesario en esta etapa en la que Argentina necesita reducir la inflación".dsG0xay Omnia.com.mx
dsG0xayDel mismo modo, Kozack instó al Gobierno entrante a implementar "un plan de estabilización fuerte, creíble y con políticas para abordar los desequilibrios macroeconómicos" y los "desafíos estructurales", mientras se procure proteger a "la parte de la sociedad más voluble".dsG0xay Omnia.com.mx
dsG0xayLa vocera aseguró que el FMI "está comprometido" con Milei, quien asumirá funciones el próximo domingo 10 de diciembre y gobernará 2027. En esa línea, destacó las "discusiones positivas" a nivel técnico que sostuvieron recientemente las autoridades del Fondo con Luis Caputo, futuro ministro de Economía. dsG0xay Omnia.com.mx
dsG0xayKozack manifestó su deseo de que estos encuentros "se intensifiquen en el período venidero", con el propósito de "comprender mejor los planes de las autoridades entrantes para instar a restaurar la estabilidad macroeconómica, así como su plan de reformas estructurales".dsG0xay Omnia.com.mx
dsG0xay¿Un asunto negociable?dsG0xay Omnia.com.mx
dsG0xayLa visión del FMI, no solo de mantener activo el Banco Central de Argentina sino de hacerlo "fuerte y creíble", choca directamente con la promesa de campaña de Milei, quien se comprometió a eliminar el ente emisor, al considerarlo responsable de la desbocada inflación y la devaluación del peso.dsG0xay Omnia.com.mx
dsG0xayEl asunto podría generar tensiones y diferencias con el FMI, sobre todo porque a finales de noviembre la oficina del presidente electo advirtió que el cierre del Banco Central era una cuestión innegociable.dsG0xay Omnia.com.mx
dsG0xay"Ante los falsos rumores difundidos, deseamos aclarar que el cierre del Banco Central de la República Argentina (BCRA) no es un asunto negociable", recalcó el despacho.dsG0xay Omnia.com.mx
dsG0xayCon información de actualidad.rt.comdsG0xay Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.