Manque Granados Trespalacios, candidata a Diputada Federal del Distrito 06, por la coalición Fuerza y Corazón por México, dialogó con más de 400 jóvenes chihuahuenses, en el marco del encuentro “Conexión Universitaria”, organizado por líderes juveniles.
El evento se llevó a cabo este viernes, en donde cientos de jóvenes aprovecharon para escuchar las propuestas de Manque Granados, externar sus inquietudes y su apoyo a la candidata y al proyecto de Fuerza y Corazón por México, con el objetivo de defender a Chihuahua y la democracia en México.
Durante su mensaje, Manque agradeció el respaldo y el liderazgo de los jóvenes al manifestar su interés por participar en el proceso electoral, y los invitó a sumarse a su proyecto y al de Xóchitl Gálvez como Presidenta de la República. En este sentido, la candidata a Diputada Federal por el Distrito 06 de Chihuahua instó a los jóvenes a salir a votar y ejercer su derecho, con la responsabilidad de dirigir el rumbo del país.
“Si no elegimos bien, si no somos conscientes, si no emitimos un voto concienzudo, esta puede ser nuestra última elección libre. Para muchos de ustedes seguramente es la primera vez que van a votar, así que hay que hacerlo con mucha conciencia. Es importante defender a Chihuahua y regresarle a Chihuahua lo que realmente nos corresponde”, puntualizó.
El encuentro también contó con la participación del candidato a Diputado Federal por el Distrito 08 por la coalición PAN-PRI-PRD, Alex Domínguez, quien también externó su compromiso a los jóvenes chihuahuenses, para impulsar iniciativas que garanticen su desarrollo personal y profesional, así como otros líderes y representantes de la política en Chihuahua.
Ambos candidatos se dijeron satisfechos y agradecidos por la invitación y celebraron este tipo de acciones independientes que fortalecen la democracia y muestran el interés genuino de los jóvenes por participar de manera más libre e informada.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.