91qAKagLa Auditoría Superior de la Federación observó que de los 209 mil millones de pesos asignados en el presupuesto para el sector Salud del Gobierno Federal, en el 2023, solo se ejercieron 105 mil millones de pesos; al respecto, el presidente de Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua (CCE), Federico Baeza Mares, señaló que es necesario que realice una encuesta a los centros de trabajo por parte del INEGI, sin intervención del sector oficial y privado, para que se conozcan, de manera imparcial, las condiciones del Sistema Nacional de Salud.91qAKag Omnia.com.mx
91qAKagSobre ese subejercicio millonario, el presidente Andrés Manuel López Obrador, no profundizó al abordar el tema y solo señaló que, sería necesario revisar lo que sucedió, si la SS hizo transferencias por todo lo que se está haciendo, sin dar mayores detalles; al comentar este tema, el dirigente del CCE destacó que, que no se puede seguir generando una mentira de todo está bien en el Sistema Nacional de Salud, cuando es falso.91qAKag Omnia.com.mx
91qAKagTambién, comentó, el sistema financiero del sector público tiene que revisar esto, concretamente por parte de la Auditoría Superior de la Federación, los órganos internos de control, pues se tiene que mejorar el servicio, evitar costos financieros, de renta y de sobre precios, para darles a los mexicanos lo que necesitan. 91qAKag Omnia.com.mx
91qAKagPor eso, comentó, se está en desacuerdo con las condiciones del sector salud, especialmente por la falta de medicina y de camas disponibles en los hospitales de alta especialidad, que es algo que sucede a nivel nacional.91qAKag Omnia.com.mx
91qAKagEl sector de Salud Federal tiene que dejarse ayudar más por el sector privado, con licitaciones en línea, mejores y con la presencia de observadores, para eliminar la corrupción que se ha dado en nuestros gobiernos, pues no se puede seguir con la idea de que todo está bien, cuando no es cierto.91qAKag Omnia.com.mx
91qAKagEsa encuesta, apuntó, sería para evaluar correctamente el Sistema Nacional de Salud algo, para que sea formal e independiente, con una muestra representativa del 5 al 7 por ciento, para darnos cuenta si en verdad hay áreas de oportunidad importantes en la salud pública Federal.91qAKag Omnia.com.mx
91qAKag 91qAKag Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.