En un acto cargado de respaldo y apoyo, líderes ex priistas y personas de diversas estructuras mostraron su apoyo al candidato a la alcaldía de Ciudad Juárez por la coalición “Sigamos Haciendo Historia por Chihuahua”, Cruz Pérez Cuéllar.
En una reunión donde Pérez Cuéllar expuso sus propuestas, fue recibido con aplausos y manifestaciones de apoyo por figuras destacadas como Gloria Porras, Roberto Barraza, Antonio Andreu, Fernando Martínez, Ever Ramos y Jaime Flores Castañeda, así como por miembros de sus respectivas estructuras.
Los ex miembros del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional en Juárez dejaron claro que ven en el abanderado de Morena y Partido del Trabajo la mejor opción para liderar la ciudad, comprometiéndose a respaldarlo en las urnas.
Líderes de diferentes colonias expresaron su convicción de que Pérez Cuéllar es la mejor opción, destacando su experiencia previa en la administración municipal y su cercanía con los ciudadanos.
Gloria Porras, una de las voces prominentes en el respaldo a Pérez Cuéllar, manifestó su entusiasmo por apoyar al candidato, resaltando su dedicación y amor por Ciudad Juárez.
En respuesta, Cruz Pérez Cuéllar agradeció el respaldo recibido y destacó que este encuentro representa la suma de esfuerzos que se reflejará en beneficios para la ciudad.
Afirmó su compromiso de trabajar en colaboración con todos los presentes para lograr la transformación que la ciudad merece, prometiendo esforzarse al máximo para mejorar la calidad de vida en Ciudad Juárez, tal como lo hizo durante su más reciente administración municipal.
El candidato también reconoció la diversidad política de los presentes, pero destacó que coinciden en el amor compartido por Ciudad Juárez, el estado y el país como un factor unificador que trasciende las diferencias ideológicas.
Con este respaldo unificado, Cruz Pérez Cuéllar se presenta como la opción más sólida para la alcaldía de Ciudad Juárez, respaldada por una amplia coalición que abarca diferentes sectores de la sociedad.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.