¿Los rumores eran falsos? Xóchitl Gálvez, excandidata de la oposición a la Presidencia de México, obtuvo menos votos de la clase media que Claudia Sheinbaum durante la jornada electoral del 2 de junio, según reveló una encuesta de El Financiero.
De acuerdo con el ejercicio realizado por Alejandro Moreno, solo cuatro de 10 personas de la clase media-alta votaron por Xóchitl Gálvez, esto significa que la ahora virtual ganadora de la Presidencia, Claudia Sheinbaum, obtuvo ocho puntos de ventaja sobre su rival de la oposición.
Pese al mito de que esta clase iba a respaldar a la contrincante de Sheinbaum en la elección 2024, el 49 por ciento de la clase media-alta prefirió votar por la próxima presidenta de México, mientras que el 41 por ciento eligió a la panista, según la encuesta de El Financiero.
En la clase media el 59 por ciento votó por la excandidata de Morena y el 30 por ciento por la exabanderada de la coalición PRI-PAN-PRD. A la par, el 61 por ciento de la clase media-baja habría emitido su voto a favor de Claudia y el 28 por ciento por Xóchitl.
Además, la encuesta arroja que el respaldo a Sheinbaum fue más alto entre votantes que se describieron a sí mismos como de clase social baja, con 53 puntos de ventaja; este sondeo fue realizado a 5 mil 229 votantes en México.
Adultos mayores, los que más votaron por Claudia Sheinbaum
El segmento de edad mayor a 55 años acudió a votar en mayor proporción que en 2018, al registrar 27 por ciento, poco más de una cuarta parte del voto. Entre ese segmento de edad, Sheinbaum obtuvo su mejor desempeño, con 68 por ciento de apoyo.
Entre las razones por las que este sector apoyó a la excandidata de Morena fue porque tuvo mucho peso los programas sociales: 56 por ciento de votantes manifestó recibir apoyos sociales del gobierno ya sean ellos, o su familia, o ambos. Entre ese segmento de beneficiarios, Sheinbaum alcanzó 69 por ciento de la votación, frente a 23 por ciento de Xóchitl Gálvez.
Mientras que los jóvenes, de entre 18 a 24 años, salieron a votar en menor proporción que en 2018, siendo en este año 12 por ciento del voto, frente a 16 por ciento seis años atrás. Entre ellos, el voto por Sheinbaum fue el más bajo, 52 por ciento, pero el restante 48 por ciento se dividió en mitades: 24 por ciento, por Gálvez, y 24 por ciento, por Máynez.
Con información de El Financiero
Pese que aún falta tiempo, incluso años, para la elección por la gubernatura, en el 2027, las mediciones de intención del voto tienen, ya un rato realizándose en nuestra ciudad.
Antes las llamadas telefónicas eran generalmente de números de la Ciudad de México y quizá, ahora, por cuestiones de seguridad y porque la gente ya no respondía a teléfonos foráneos, por eso, en este tipo de ejercicios demoscópicos, se utilizan números locales para los llamados de los Call Centers...
Tal es el caso del número 614 618 07 41, que se utiliza para llamar y de manera pasiva preguntar, ¿por cuál partido se votaría, si hoy fuera la elección para gobernador?…
Así los ejercicios, para ir sondeando las preferencias por partido de aquí a ese proceso electoral. La cuestión es qué tan acertados son estas mediciones, pues habrá alguien que conteste la verdad, quien mienta o que simplemente no responda. Por lo pronto las encuestas ahí están y cada vez las llamadas serán con mayor frecuencia, según comentarios.
Se notó que el caso Teuchitlán, preocupa mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum, tan es así que, hoy, dedicó buena parte de su “mañanera” al hablar de los desaparecidos, incluso, se anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y a la par, se señaló que se hace una "campaña sucia” con ese motivo, en la que se invirtieron 20 millones de pesos.
Anteriormente, la presidenta también habló de una reforma, para el caso de las desapariciones; y también este día, dedicó buena parte de su rueda de prensa matutina especialmente en la sección de “ El detector de mentiras”, a señalarse que en ese caso, de Teuchitlán, hay una "campaña sucia", en la que hasta participa la derecha extranjera, según se dijo en ese segmento.
La presidenta ha dicho que los desaparecidos son una prioridad, sin embargo, esta mañana señaló que en el caso de Teuchitlán, hay una campaña orquestada con mucho dinero, de la que hay alguien detrás, para cuestionar el interés de quienes invierten tantos recursos, con ese propósito en redes sociales.
En su intervención de esta mañana, la presidenta dijo que, durante la campaña por la presidencia de la República también se orquestó una “campaña sucia” en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que no les sirvió de nada a sus creadores…
El caso es, señala, que si no habrá según ella, resultados de esa "campaña sucia". ¿por qué se le presta tanta atención y se trata de minimizar lo acontecido en Jalisco?, ¿ y lo principal de todo esto, los desaparecidos, en dónde está esta prioridad, si se inicia con hacer señalamientos oficiales de este caso, tratando de desprestigiar lo que se ha dicho por los "buscadores"?, cuestionan...
Pese que aún falta tiempo, incluso años, para la elección por la gubernatura, en el 2027, las mediciones de intención del voto tienen, ya un rato realizándose en nuestra ciudad.
Antes las llamadas telefónicas eran generalmente de números de la Ciudad de México y quizá, ahora, por cuestiones de seguridad y porque la gente ya no respondía a teléfonos foráneos, por eso, en este tipo de ejercicios demoscópicos, se utilizan números locales para los llamados de los Call Centers...
Tal es el caso del número 614 618 07 41, que se utiliza para llamar y de manera pasiva preguntar, ¿por cuál partido se votaría, si hoy fuera la elección para gobernador?…
Así los ejercicios, para ir sondeando las preferencias por partido de aquí a ese proceso electoral. La cuestión es qué tan acertados son estas mediciones, pues habrá alguien que conteste la verdad, quien mienta o que simplemente no responda. Por lo pronto las encuestas ahí están y cada vez las llamadas serán con mayor frecuencia, según comentarios.
Se notó que el caso Teuchitlán, preocupa mucho a la presidenta Claudia Sheinbaum, tan es así que, hoy, dedicó buena parte de su “mañanera” al hablar de los desaparecidos, incluso, se anunció el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda y a la par, se señaló que se hace una "campaña sucia” con ese motivo, en la que se invirtieron 20 millones de pesos.
Anteriormente, la presidenta también habló de una reforma, para el caso de las desapariciones; y también este día, dedicó buena parte de su rueda de prensa matutina especialmente en la sección de “ El detector de mentiras”, a señalarse que en ese caso, de Teuchitlán, hay una "campaña sucia", en la que hasta participa la derecha extranjera, según se dijo en ese segmento.
La presidenta ha dicho que los desaparecidos son una prioridad, sin embargo, esta mañana señaló que en el caso de Teuchitlán, hay una campaña orquestada con mucho dinero, de la que hay alguien detrás, para cuestionar el interés de quienes invierten tantos recursos, con ese propósito en redes sociales.
En su intervención de esta mañana, la presidenta dijo que, durante la campaña por la presidencia de la República también se orquestó una “campaña sucia” en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que no les sirvió de nada a sus creadores…
El caso es, señala, que si no habrá según ella, resultados de esa "campaña sucia". ¿por qué se le presta tanta atención y se trata de minimizar lo acontecido en Jalisco?, ¿ y lo principal de todo esto, los desaparecidos, en dónde está esta prioridad, si se inicia con hacer señalamientos oficiales de este caso, tratando de desprestigiar lo que se ha dicho por los "buscadores"?, cuestionan...