PqMqqhTA través de sus redes sociales, el alcalde Marco Bonilla, anunció que el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Mantenimiento Urbano, modernizó la iluminación de 200 colonias y 130 vialidades de Chihuahua Capital con la instalación de tecnología LED.PqMqqhT Omnia.com.mx
PqMqqhTMarco Bonilla, recordó que, al inicio de la administración, el compromiso fue sustituir el 60 por ciento de las luminarias al terminar su gobierno para el mes de septiembre de este año, pero gracias a los ahorros en el pago de electricidad, superarán el 70 por ciento de lámparas sustituidas. A la fecha, informó el Edil, han cambiado 52 mil lámparas y quedan por instalar poco más de 10 mil.PqMqqhT Omnia.com.mx
PqMqqhTEntre las colonias que ya cuentan con esta moderna iluminación se encuentran Ángel Trías, Leones Universidad, Jardines del Sacramento, Nombre de Dios, Campo Bello I, II y III, Ladrilleros, Rubio, Parralense, Cumbres del Sur I y II, Quintas Carolinas, Alamedas, San Felipe en sus cinco etapas y muchas más. PqMqqhT Omnia.com.mx
PqMqqhTEste proyecto, iniciado el año pasado, abarca no solo vialidades y calles principales, sino también parques y zonas rurales como el Sauz, Ejido Ocampo, El Charco, Colonia Soto, Guadalupe y Ciénega de Ortiz.PqMqqhT Omnia.com.mx
PqMqqhTAdemás del cambio de luminarias en colonias, más de 130 vialidades y calles principales ahora cuentan con esta innovadora tecnología, como el Periférico R. Almada, Periférico de la Juventud, Río de Janeiro, Ortiz Mena, Américas, Francisco Villa, Fuentes Mares, Nueva España, Universidad y Tecnológico, entre otras.PqMqqhT Omnia.com.mx
PqMqqhTPara complementar, el director de Mantenimiento Urbano, Luis Báez Andraca, informó que el Gobierno Municipal está comprometido con iluminar cada rincón, desde las colonias hasta las zonas rurales con lámparas LED, que es una inversión a largo plazo para ahorrar electricidad y tener calles más seguras y mejor iluminadas para todos.PqMqqhT Omnia.com.mx
PqMqqhTLa Dirección de Mantenimiento Urbano seguirá modernizando el alumbrado público de la capital, comprometida con brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Invitamos a los ciudadanos a reportar cualquier fallo en el sistema de alumbrado público a través del Centro de Respuesta Ciudadano (CRC), llamando al número 072 o mediante la aplicación "Marca el Cambio".PqMqqhT Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…