8nXaX2JEl hijo de El Chapo Guzmán, Joaquín Guzmán López, tuvo su primer audiencia en un tribunal federal en Chicago, donde él y su abogado expresaron que el señalado tiene problemas de salud.8nXaX2J Omnia.com.mx
8nXaX2JEl pasado 30 de julio, Guzmán López se presentó ante Sharon Johnson Coleman, jueza del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de Illinois, para su primera audiencia. Sobre el hijo de 38 años de El Chapo, pesan cargos por tráfico de drogas y armas y lavado de dinero.8nXaX2J Omnia.com.mx
8nXaX2JEl acusado y su abogado Jeffrey Lichtman –quien también es defensor de su hermano Ovidio– señalaron que Guzmán tiene problemas de salud y recibe tratamiento por presión arterial alta, así como una condición de la tiroides sobre la que aún no se conocen los detalles.8nXaX2J Omnia.com.mx
8nXaX2J En la audiencia se prohibió el uso de teléfonos celulares, computadoras y cualquier otro aparato electrónico.8nXaX2J Omnia.com.mx
8nXaX2JEn su aparición en la histórica corte, donde también se llevó a cabo el juicio de Al Capone, Guzmán López declinó al intérprete, antes de declararse inocente. 8nXaX2J Omnia.com.mx
8nXaX2JEl “Güero Moreno”, como también es conocido, negó haber cooperado con las autoridades estadunidenses, como se le ha señalado en días recientes por diversas fuentes anónimas que han hablado con la prensa mexicana.8nXaX2J Omnia.com.mx
8nXaX2JHasta ahora han circulado diversas versiones, algunas de las cuales lo han acusado de haber engañado o secuestrado a Ismael El Mayo Zambada para entregarlo a la justicia estadunidense, después de que ambos hombres volaran en una aeronave de Sonora a un pequeño aeropuerto de Santa Teresa, cerca de El Paso, Texas.8nXaX2J Omnia.com.mx
8nXaX2J“Hay una enorme cantidad de rumores publicados por la prensa. No sé qué es real y qué no. Pero no debería sorprender a nadie que haya una historia que parece cambiar a cada minuto, lo que significa que mucho de lo que se le filtra a los periodistas es incorrecto”, dijo Lichtman a medios de comunicación8nXaX2J Omnia.com.mx
8nXaX2JLa jueza Johnson Coleman puso como fecha el 30 de septiembre del presente, para la siguiente audiencia.8nXaX2J Omnia.com.mx
8nXaX2J
Con información: Proceso.com 8nXaX2J Omnia.com.mx
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que este esta plaga esté erradicada de México.
Han sido muy intensos tanto por redes sociales como sectores y no se diga, por ciudadanos afectados, los reclamos contra las autoridades por haber permitido desarrollos en zonas que no eran posibles de urbanizar por el tema de las avenidas y arroyos, que, aunque en una tierra árida y como lo es Chihuahua, cuando llueve, el agua tiene memoria y recobra sus cauces y provoca daños como los que hoy se están viviendo…
Por la corrupción o favores por parte de las autoridades y desarrolladores, dicen, así queda claro con la situación que se vive hoy en día que, por otra parte, esto les cayó como anillo al dedo como lo hace la 4T con las desgracias, de hacer campañas cuando hay este tipo de situaciones vestidas de apoyos y solidaridad, así la situación donde la gente y la sociedad ya no se chupa el dedo…
Lo que deben hacer es expedir ordenamientos legales que eviten desarrollos humanos irregulares por intereses económicos y políticos, con afectaciones que trastocan los escurrimientos de aguas pluviales y que provocan estas inundaciones, en lugar de andar recorriendo zonas afectadas y entregando despensas con intereses político electorales y no de una solución de fondo a esta problemática…
Todo esto relacionado con la serie de afectaciones y familias damnificadas por las recientes precipitaciones que se han presentado en varias partes del Estado, principalmente en Juárez y Chihuahua, en donde se ha visto un desfile de políticos y funcionarios estatales y municipales, que además es importante destacar que, no todos han participado en dichos recorridos…