Impulsa Ichijuv acciones y programas en beneficio de la juventud chihuahuense

En el marco del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto, el Instituto Chihuahuense de la Juventud (Ichijuv) reafirma su compromiso con las y los jóvenes del estado, e invita a conocer los programas diseñados para su beneficio. 

Según los censos de población y las proyecciones demográficas, en la entidad hay cerca de 1 millón 300 mil jóvenes de entre 12 y 29 años, una población significativa que merece atención y apoyo.

El Ichijuv cuenta con diversas iniciativas que buscan abordar diferentes necesidades y promover el bienestar de las y los jóvenes chihuahuenses. Entre estos programas destacan:

-ChidaMente: Proporciona atención psicológica gratuita tanto de manera presencial en varios municipios de Chihuahua, como de forma remota en todo el estado. Su objetivo es ofrecer un espacio de apoyo emocional y psicológico accesible para todos los jóvenes.

-Juntas Crecemos: Diseñado para apoyar económicamente a mujeres jóvenes jefas de familia, este programa busca empoderarlas y brindarles los recursos necesarios para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

-Impulsando Juventudes: Con apoyos económicos de hasta 5 mil pesos, está dirigido a jóvenes emprendedores que desean financiar sus proyectos y contribuir al desarrollo económico y social de la región.

-Ichiclubs: Estos clubes abarcan una variedad de intereses, incluyendo el altruismo, deportes, actividades académicas, emprendimiento y arte. Los Ichiclubs ofrecen a los jóvenes la oportunidad de desarrollar sus habilidades, participar en actividades enriquecedoras y construir comunidades de apoyo.

-Juntos x la Juventud: A través de este, los jóvenes interesados en crear proyectos de ayuda social pueden recibir asesorías de liderazgo. El objetivo es fomentar su espíritu de servicio y liderazgo, incentivándolos a generar un impacto positivo en sus comunidades.

Para más información, consultar la página Web: https://ichijuv.gob.mx/.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes