Xolos derrota 3-0 a Cruz Azul en la ida de los cuartos de final del Apertura 2024

CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Los Xolos de Tijuana sorprendieron a Cruz Azul al imponerse con un contundente 3-0 en el partido de ida de los cuartos de final del Torneo Apertura 2024. La Máquina, líder de la fase regular, no pudo ante un inspirado equipo fronterizo que supo aprovechar sus oportunidades y dejó encaminada la serie a su favor.

El partido comenzó con intensidad por parte de ambos equipos, pero Tijuana fue el primero en golpear. Al minuto 10, Raúl Zúñiga apareció para mandar el balón al fondo de las redes tras una jugada bien armada; aunque el abanderado inicialmente señaló fuera de lugar, la revisión del VAR confirmó la anotación, lo que desató la euforia de los locales.

Pocos minutos después, al 19, un error del argentino Gonzalo Piovi en la salida celeste permitió que Efraín Álvarez interceptara el balón y ampliara la ventaja con un disparo certero que dejó sin opciones al arquero Kevin Mier. El 2-0 reflejaba el dominio de los Xolos en la primera mitad.

La situación empeoró para Cruz Azul al minuto 34, cuando Jorge Sánchez fue expulsado tras una agresión sobre Zúñiga, el exjugador del Ajax. Tras no obtener el esférico en una jugada en tres cuartos de cancha, le propinó un pisotón directamente a la rodilla del ariete de los Xolos.

Tijuana aprovechó la ventaja numérica y, al minuto 42, Emanuel Reynoso culminó una gran jugada ofensiva para anotar el tercero y sentenció el marcador antes del descanso.

En la segunda mitad, Cruz Azul intentó reorganizarse y mostró mayor orden defensivo, logrando frenar las constantes llegadas de los Xolos. Sin embargo, el dominio del esférico siguió del lado de los locales, que continuaron con el peligro latente al ataque.

Con esta victoria, Tijuana llegará con ventaja de tres goles al partido de vuelta, mientras que Cruz Azul necesitará una remontada épica en casa para mantener viva su ilusión de título. El partido de vuelta tendrá lugar en el estadio Ciudad de los Deportes el próximo sábado a las 19:10 horas.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes