En el Foro Fiscal 2025, Coparmex enfatizó la necesidad de una fiscalización justa y transparente para impulsar el crecimiento económico

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) reafirmó su compromiso con el análisis de los temas fiscales más relevantes para el país, organizando el Foro Fiscal 2025: “Escenarios fiscales para el nuevo sexenio”. Este encuentro, que forma parte de los Foros COPARMEX 2024 – Diálogo con la nueva administración, fue un espacio de reflexión y propuestas sobre los retos y oportunidades fiscales que enfrentará México en los próximos años.

Durante la inauguración, José Medina Mora Icaza, presidente nacional de COPARMEX, destacó la importancia de generar certidumbre jurídica en materia fiscal para promover la inversión y el crecimiento económico. “Al igual que en años pasados, tal parece que en México no contaremos con una reforma fiscal que sin duda es necesaria y que a pesar de mucho nos preocupa, pues es el deseo de hacer más competitivo a nuestro país. Debemos comenzar por crear estímulos y condiciones adecuadas para las inversiones extranjeras y nacionales, así como el apoyo a nuestras MiPyMES”, expresó.

Por su parte, Domingo Ruiz López, presidente de la Comisión Nacional Fiscal de COPARMEX, subrayó que el evento refleja el compromiso de la Confederación con la construcción de más y mejores empresas a través de un Modelo de Desarrollo Inclusivo. “COPARMEX lo que busca es aportar en favor del estado de derecho y de la certidumbre, el adecuado pago de impuestos es fundamental, y para ello se requiere precisamente certidumbre, un entorno adecuado, también pugnamos por estímulos para la inversión”, afirmó.

La primera mesa, titulada “Criterios jurisprudenciales y justicia fiscal”, reunió a expertos como Arturo Pueblita Fernández, Carlos Eduardo Martínez Rico, Arturo Pérez Robles y Carlos Romero Aranda, moderados por Patricia López Padilla Barrera. En este espacio, se destacó la importancia de explorar mecanismos alternativos de resolución de conflictos fiscales que no dependan exclusivamente de los tribunales, en línea con las recomendaciones de la OCDE. Asimismo, se discutió cómo la reforma al Poder Judicial podría complicar aún más el panorama para las empresas, que ahora enfrentan un entorno de fiscalización más estricto y la necesidad de adoptar prácticas de cumplimiento más robustas para evitar sanciones.

En la segunda mesa, “Análisis de la política fiscal”, participaron Sonia Venegas Álvarez, Mayela Landeros Solorio y Graciela Pompa García, moderadas por Domingo Ruiz López. Durante este espacio, se destacó que la informalidad representa el 50% de la actividad en el sector comercial, lo que exige esfuerzos contundentes para su regulación. En cuanto a seguridad, se señaló que el presupuesto para la Defensa Nacional disminuye un 43.8%, mientras que el de Seguridad Ciudadana cae un 36.2%, lo que genera preocupación ante el impacto en la estabilidad económica y social. 

El análisis del “Paquete económico 2025” fue el enfoque de la tercera mesa, donde participaron el Diputado Secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Ernesto Núñez Aguilar, así como Juvenal Lobato Díaz e Israel Macías López, moderados por Joaquín Aguirre Ruiz. Se discutieron los recortes presupuestales, como el 25% en agricultura, el 24% en cultura y casi el 43% en policías civiles, así como el 15% en seguridad pública, lo que compromete áreas clave para el desarrollo del país. También se destacó que la deuda pública creció de 11 a 26 millones de pesos en los últimos años, mientras que el gasto social, principalmente en pensiones, continúa absorbiendo los recursos. El objetivo de lograr una consolidación fiscal no se alcanzó, ya que el recorte propuesto baja de un 5.9% a un 3.9% del PIB, lejos del 3.2% esperado. 

Finalmente, en la mesa titulada “Temas fiscales relevantes” participaron Virginia Ríos Hernández, Alejandro Martínez Bazavilvazo, Guadalupe Hinojosa Garatachía y Ricardo Bolaños, moderados por Romeo Pastrana Rodríguez. Entre los puntos destacados, se abordó cómo la IA está siendo utilizada por las autoridades fiscales para detectar discrepancias, evasión y simulación fiscal y cómo debemos evolucionar los contribuyentes para adaptarnos a dichas herramientas. Asimismo, se analizaron los límites para contribuyentes relacionados con las Unidades de Medida y Actualización (UMAs), como el máximo exento de 15 UMAs para pensiones o las 90 UMAs aplicables al aguinaldo. 

En su discurso de clausura, Domingo Ruiz López expresó que: “hay mucho trabajo por hacer, y en materia fiscal, el cumplimiento adecuado está relacionado con la rentabilidad, con la gestión de riesgos y con el crecimiento empresarial. Esta es la misión que nos hemos propuesto en este foro fiscal, en el que debemos seguir activos y continuar dialogando”.

COPARMEX celebra la realización de este quinto foro, destacando la relevancia de los temas fiscales para el desarrollo del país. Este evento reafirmó el compromiso de la Confederación con la promoción de un entorno económico que permita a México afrontar los desafíos del futuro, fortaleciendo las bases para un crecimiento sostenible y equitativo.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Tips al momento

Cárteles narcoterroristas y migración, puntos torales de Trump en su toma de protesta

Los dos grandes temas que se advertían, ya son un hecho consumado y de gran alerta para la 4T, y sus afanes de “abrazos, no balazos”, así como de jugar peligrosamente con el rubro de la migración.

Trump ya declaró a los cárteles como narcoterroristas y únicamente la logística operación será si el gobierno de la 4T, que los ha abrazado como humanos, como lo declaró en su momento en total connivencia López Obrador, y así ha seguido con Claudia Sheinbaum, se coordinará para atacarlos, o incluso, se opondrá a hacerlo, siguiendo con esa política aberrante, y en cuanto a los migrantes, si los dejará permitir que sigan ingresando por la frontera sur, o volverá a cerrar las fronteras, y qué pasará con los que ya están dentro, como por ejemplo el caso de Chihuahua, que como frontera está lleno de migrantes y ya muchos de ellos quemando campamentos, como lo que acaba de pasar aquí en la ciudad con el recién desalojado que se encontraba ubicado en el bulevar Juan Pablo II, y todas las fechorías que están haciendo en Ciudad Juárez y otras partes de la entidad.

Así pues, habrá que ver cuál es la reacción, ya en los hechos, del gobierno de la 4T en su segundo y famoso piso, y qué van a declarar el Ejército, las fuerzas de seguridad y policiales en contra de los cárteles, y éstos qué respuesta tendrán ante lo que viene por parte de Estados Unidos.

Sin duda, tiempos muy difíciles le esperan al país, pasando de la narrativa a lo que viene en los hechos en próximas fechas.

Y hablando de eso, ¿cómo es la vida en la parte paradójica? Habrá que ver la reacción que tendrá el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, ahora consumado morenista y defensor de la 4T, quien calificó a López Obrador como el mejor presidente que haya tenido México, después de que lo salvara de la detención por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

Como presidente de la Comisión de Justicia del Senado, además esta cámara tiene que ver totalmente con los asuntos internacionales, y habrá que ver cuál es la postura de Corral Jurado ante la declaración de Estados Unidos y de Trump contra los cárteles de la droga.

Sin duda, habrá que preguntarlo, esperar su definición, si acaso, o simplemente saber si hace mutis frente a este vendaval norteamericano que está en ciernes.

Notas recientes