Con nueva reforma contra el nepotismo, Saúl Monreal y Félix Salgado tendrán que esperar para ser gobernadores

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que como parte de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum contra el nepotismo y la reelección, los senadores morenistas Saúl Monreal y Félix Salgado Macedonio tendrán que esperar seis años después de que su hermano e hija, respectivamente, dejen las gubernaturas que actualmente ocupan en Zacatecas y Guerrero.

En conferencia de prensa en la Cámara alta, Fernández Noroña celebró la iniciativa que hoy se conoció, pues enumeró casos de políticos que han pretendido heredar el cargo de gobernador o incluso de la Presidencia de la República

“Se entiende que tanto en la izquierda como en la derecha, familias participan, pero lo que no es aceptable es que algún familiar te releve de manera inmediata; se acordarán en Tlaxcala gobernaba (Alfonso) Sánchez Anaya y su compañera de vida, Mary Carmen Ramírez se perfilaba para sustituirlo, sucederlo, y hubo un gran debate”. 

“La propia Martha Sahagún aspiraba a suceder a Vicente Fox Quesada, y el desafuero (de Andrés Manuel López Obrador) mucho tiene que ver con esa aspiración que tenía Martha Sahagún. Son prácticas que han sido muy controvertidas, que se ha discutido la validez de su realización. Ha habido casos que se han dado: a (Humberto) Moreira lo sucedió Rubén Moreira (en la gubernatura de Coahuila)”, dijo Fernández Noroña.

Cuestionado sobre las aspiraciones de los senadores morenistas Saúl Monreal, hermano del gobernador de Zacatecas, David Monreal, y de Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, el presidente del Senado dijo que pueden aspirar al cargo, pero seis años después de que lo dejen sus familiares.

“Están en su derecho, de buscarlo y  podrán hacerlo seis años después de que sus familiares hayan dejado el cargo, no hay una prohibición de que puedas participar, lo que se plantea es que tengas que esperar un periodo; si es alcaldía de tres años y si es gubernatura o Presidencia de la República de seis (años)”, refirió.

Finalmente, Fernández Noroña expuso que la iniciativa de Sheinbaum, que hoy se difundió, será aprobada en el Congreso de la Unión antes de abril, y aclaró que la reforma electoral que buscará Morena se analizará después de las elecciones del 1 de junio.

Con información de Latinus

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Tips al momento

Elección sólo de trámite

Dentro de los escenarios que se plantean para la elección judicial al nivel nacional, de acuerdo con la asociación Mexicanos Contra la Corrupción, algunos juzgadores podrían ganar el proceso con un solo voto por la falta de competencia, convirtiéndose en una elección de trámite, según lo consideraron.

De los casos que fueron detectados por esta organización están en los Estados de Durango y Aguascalientes, pues según dicen no habría contrincantes reales, ni competencia. Hasta el momento se ha identificado este escenario solo en esas entidades.

Destacan que de las 21 entidades que decidieron modificar sus Constituciones locales y lo hicieron a tiempo, en 19 se van a realizar elecciones del Poder Judicial local, entre estos se considera a Chihuahua.

En el caso de Durango según según lo desarrollaron, solo fueron aprobadas 49 candidaturas para los 49 cargos en disputa, es decir una por cada uno de estos, con un solo candidato y sin competencia, así que, bastaría con un solo voto para ganar, con un requisito mínimo de participación.

Y no solo eso, pues resaltan, que algunos aspirantes a probados de las 49 candidaturas únicas, presentan casos de nepotismo, pues son familiares de legisladores locales y de funcionarios estatales. Así que habrá que ver el escenario en Chihuahua, conforme a lo que sucede con nuestros vecinos.

Notas recientes