RSVAZgqJuan Carlos Loera De la Rosa sostuvo hoy una reunión en el Senado con el presidente del Consejo Nacional de Index, Humberto Martínez, quien agradeció la apertura al diálogo del chihuahuense, ya que -dijo- existe la necesidad de hacersinergia por el bienestar y desarrollo económico de México.RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgq RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgqEl senador Loera consideró que los gobiernos de Transformación han trabajado con la iniciativa privada y, en ese sentido, la industria maquiladora ha contribuido de manera estratégica con la nación: “¿qué sería del desarrollo de nuestro país sin el sector privado?RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgq RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgqAprovechó la reunión de trabajo con Index para extenderles una invitación a participar en la segunda audiencia pública de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, proyectada el 27 y 28 de marzo, en Nogales, Sonora.RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgq RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgqJuan Carlos Loera resaltó que el gobierno de México ve en Index un aliado y ofreció mantener una relación abierta con la industria maquiladora. “Yo fui muy feliz trabajando en la maquila”, dijo el ex delegado de Bienestar de Chihuahua.RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgq RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgqA la reunión de trabajo, también asistió el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes; y por parte de Index, Aliscair Vega, director del Comité de Relaciones Gubernamentales, y Javier Ortiz, director del Comité de Comercio Exterior.RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgq RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgq“Es muy importante para nosotros el apoyo senador (Loera) que nos estas dando en los asuntos fronterizos, desde Tijuana hasta Matamoros; en toda la frontera norte del país”, expuso el presidente de Index-Nacional.RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgq RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgqHumberto Martínez propuso un acuerdo nacional para lograr mejoría en la competitividad, nuevos estímulos fiscales, agilización en aduanas, infraestructura de soporte, proveeduría nacional, así como simplificación y desregulación.RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgq RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgqEn este contexto, Index Nacional celebró la manera de actuar de la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, frente a las amenazas del gobierno de Donald Trump de elevar aranceles. También reconoció su apoyo y atención al sector manufacturero y maquilador de exportación.RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgq RSVAZgq Omnia.com.mx
RSVAZgq RSVAZgq Omnia.com.mx
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.
A través de su cuenta de “X”, el periodista Salvador García Soto, compartió una fotografía que circula en redes sociales, en donde los comités Morena en Jalisco, comenzaron ya a entregar a su militancia un “formulario” de cómo votar el próximo 01 junio.
“Se reparte entre militantes y beneficiarios de programas sociales para que “sepan cómo votar” en las elecciones judiciales”.
De acuerdo en la imagen en el “tríptico de enseñanza”, se pueden leer nombres como, Batres Guadarrama Lenia, Esquivel Mossa Yazmín, Aguilar Ortiz Hugo, entre otros que están vinculados con el actual gobierno.
El ex gobernador y hoy senador morenista, Javier Corral, moderador de los conversatorios a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, señaló que estos espacios son importantes para eliminar el ruido de la iniciativa, "separar la cizaña del trigo".
Corral Jurado destacó que la mayoría de los ponentes han reconocido los avances y anuncios hechos por la presidenta, lo que ha permitido clarificar y enfocar la discusión en los aspectos fundamentales de la reforma.
"Es realmente importante en términos de derecho a la información, de libertad de expresión, pero también de conectividad, también de cobertura social, también de derecho al internet, que son los objetivos más importantes de la iniciativa de la doctora Claudia Sheinbaum," señaló Corral.
Aseguró que será eliminado el artículo 109 y se ha planteado la reformulación de los artículos 201 y 202, objeto de críticas por posibles implicaciones en la censura.
Corral subrayó que "no habrá ningún mecanismo previo de autorización, ni debe haberlo. La Constitución prohíbe cualquier forma de previa censura, lo que debe haber es una prohibición muy clara y pero también limitada a gobiernos extranjeros que patrocinen o sea que paguen publicidad de contenido ideológico o político".
La decisión de crear un órgano regulador desconcentrado también fue bien recibida e instó a la oposición a elevar el nivel del debate, señalando que "siguen ciclados en lo mismo" a pesar de las correcciones y aclaraciones realizadas. "Ya se dijo que se elimina el 109, que no habrá una concentración de atribuciones unipersonales. Ya se dijo que se corrige el 201, el 202. Y siguen con lo mismo y con lo mismo... Nosotros estamos dentro de un proceso legislativo en el que estamos construyendo una reserva a un dictamen que ya está aprobado. Y ese es el marco en el que las propuestas deben de presentarse. Y ese es el proceso que nosotros vamos a continuar, se ellos tienen propuestas que sean atendibles se atenderán" explicó.