Mantiene Fiscalía Anticorrupción firme la revocación de condena condicional vs excolaboradora de la UACH

La Fiscalía Anticorrupción del Estado de Chihuahua consiguió, en audiencia reciente, la sentencia y condena contra Lorena Leos Ramírez, toda vez que el Ministerio Público de esta representación social se opuso a la solicitud de la defensa de la sentenciada quien buscaba obtener nuevamente el beneficio de la condena condicional para cumplir su pena en libertad o en su caso la sustitución de prisión.

Durante la audiencia, la defensa de la sentenciada propuso el pago de la reparación del daño como condición para la concesión del beneficio. No obstante, la Fiscalía explicó que dicha petición no era procedente, ya que Leos Ramírez previamente incumplió con las obligaciones impuestas por el juez, entre ellas, el pago de la reparación del daño, el pago de la multa y su comparecencia periódica ante el Departamento de Ejecución de Penas y Medidas Judiciales.

La Fiscalía Anticorrupción mantiene como prioridad la recuperación de activos y la restitución de los recursos públicos afectados por actos de corrupción, por lo que es importante precisar que el pago de la reparación del daño es un requisito legal indispensable para que pueda considerarse cualquier modificación en su situación jurídica. En este caso, dicho pago no ha sido cubierto en su totalidad, por lo que la solicitud de la defensa no pudo ser concedida.

Cabe recordar que Leos Ramírez fue sentenciada a cumplir una pena corporal por 2 años 8 meses de prisión, ya que anteriormente, como técnica del departamento de encefalograma en la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, de manera indebida usó un encefalógrafo, propiedad de la Universidad Autónoma de Chihuahua, obteniendo un beneficio económico propio, generando una pérdida económica a la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Con este caso, la Fiscalía Anticorrupción reafirma su compromiso con la legalidad y la lucha contra la corrupción, garantizando que las sanciones impuestas se cumplan con estricto apego a derecho y en defensa del patrimonio público.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes