Hallan qué parte del riesgo de padecer esquizofrenia surge en la placenta

Un equipo internacional liderado desde la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, en el norte de España, ha encontrado asociaciones entre modificaciones en la placenta y el riesgo de desarrollar esquizofrenia, trastorno bipolar y depresión mayor.

Según ha informado la universidad vasca, el estudio, publicado en Nature Communications y en el que han colaborado 28 investigadores de 18 instituciones de Europa y Estados Unidos, destaca el papel de la placenta como un elemento clave en el desarrollo neuropsiquiátrico.

Coordinada por la profesora en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU e investigadora en Biobizkaia Nora Fernández-Jiménez, y con Ariadna Cilleros-Portet como primera autora, la investigación ha demostrado que ciertas modificaciones epigenéticas en la placenta pueden influir en la expresión de genes asociados a trastornos psiquiátricos.

Estas conclusiones sugieren, por tanto, que el riesgo genético podría manifestarse ya en la etapa prenatal.

Las modificaciones epigenéticas son cambios químicos en el ADN y sus proteínas asociadas, y regulan la actividad de los genes sin alterar su secuencia.

Los resultados del estudio indican que la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión mayor son, de todas las enfermedades neuropsiquiátricas analizadas, las que mayor relación presentan con la metilación del ADN de la placenta.

Otros trastornos como el déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o el autismo muestran algunas asociaciones potencialmente causales, aunque en menor medida, mientras que en el resto de patologías analizadas no se han encontrado efectos visibles.

"Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de que la esquizofrenia y otros trastornos tienen un origen en el neurodesarrollo y que la placenta juega un papel fundamental en este proceso", explica Fernández-Jiménez.

Abre posibilidades de prevención

El descubrimiento de que el riesgo genético puede deberse a la metilación del ADN de la placenta abre nuevas vías para la prevención y el tratamiento de trastornos psiquiátricos.

"Si podemos identificar factores de riesgo en la etapa prenatal, podríamos intervenir antes de que los síntomas aparezcan, ajustando tratamientos o diseñando estrategias preventivas personalizadas", añade Cilleros-Portet, que actualmente es además investigadora postdoctoral en el Hospital Mount Sinai de Nueva York.

El estudio destaca la importancia de entender dónde y cuándo actúa cada factor genético en la patología, lo que podría influir en la toma de decisiones terapéuticas.

"No todos los genes asociados con un trastorno deben ser tratados directamente; algunos podrían haber actuado en una fase previa del desarrollo y no ser accionables en la edad adulta", concluye Fernández-Jimenez.

Este trabajo representa un avance significativo en la comprensión de la base biológica de los trastornos psiquiátricos y abre nuevas líneas de investigación para la detección temprana y el desarrollo de terapias más eficaces.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Tips al momento

¿Ley mordaza?

En redes sociales hay reacciones sobre la aprobación, en Comisiones del Senado, de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, por lo que será enviada al pleno de este órgano legislativo…

La nueva ley, que fue aprobada en fast track, fue iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum y le concede amplias facultades y poderes a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, de reciente creación en este gobierno y cuyo titular es José Merino.

Así que, esta nueva agencia tendrá las facultades para autorizar y quitar concesiones, lo que hacía el IFT, así como supervisar contenidos en estaciones de radio y televisión, en redes sociales, incluso, hasta de bloquear las plataformas digitales, así como también limitar publicidad y controlar narrativas.

Con lo anterior, a decir del analista Juan Ortiz, lo que realmente avanza es una agenda de control sobre la libertad de expresión y la competencia en el sector.

Sobre esta iniciativa de ley, voces desde la oposición del Senado consideran que es inconstitucional y violatoria de acuerdos internacionales. Por lo pronto se informa que viola el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Así, de esta manera,  el control del Estado en los medios, se va consolidando en una ley mordaza, según los comentarios.


Llaman a celebrar funeral diocesano del papa Francisco en Catedral

Con motivo del fallecimiento del papa Francisco el pasado lunes, el arzobispo Constancio Miranda Weckmann, a través de las orientaciones litúrgicas recibidas por parte de la Conferencia del Episcopado Mexicano, convoca a todos los sacerdotes a celebrar el funeral diocesano del Santo Padre en Catedral, este próximo 29 de abril, a las 12:00 horas, exhortándolos a hacer lo mismo, según la hora y el día que dispongan, en su comunidad parroquial.

Notas recientes