225scVZ"Oye, Estados Unidos: devuélvenos la Estatua de la Libertad". Esa fue la declaración de Raphaël Glucksmann, un político francés que ha generado controversia en su país al sugerir que Estados Unidos ya no es digno del icónico monumento, regalo de Francia hace casi 140 años.225scVZ Omnia.com.mx
225scVZGlucksmann, miembro del Parlamento Europeo y copresidente de un pequeño partido de izquierda, no habla en nombre de toda Francia. Sin embargo, su discurso del pasado fin de semana refleja el impacto de la política exterior e interior del expresidente estadounidense Donald Trump en Francia y en otras partes de Europa.225scVZ Omnia.com.mx
225scVZ"Devuelvan la Estatua de la Libertad", exclamó Glucksmann el domingo ante los seguidores de su partido, Place Publique, quienes respondieron con aplausos y silbidos. "Fue nuestro regalo para ustedes. Pero, aparentemente, la desprecian. Así que ella será más feliz aquí con nosotros", agregó.225scVZ Omnia.com.mx
225scVZLa Casa Blanca desestimó sus comentarios el lunes, afirmando que Francia debería estar "agradecida" por el apoyo de Estados Unidos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Glucksmann respondió que la gratitud francesa por los sacrificios estadounidenses en tiempos de guerra es "eterna", pero añadió: "Si el mundo libre ya no interesa a su gobierno, entonces tomaremos la antorcha aquí en Europa".225scVZ Omnia.com.mx
225scVZEn su cuenta de X, Glucksmann aclaró que nadie pretende "robar" la estatua. "Es suya, pero lo que ella representa pertenece a todos", escribió. La UNESCO, que incluye la Estatua de la Libertad en su lista de Patrimonio Mundial, recuerda que el monumento es propiedad del gobierno estadounidense.225scVZ Omnia.com.mx
225scVZLa estatua fue concebida como un gesto de amistad franco-estadounidense para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de 1776. Sin embargo, la guerra franco-prusiana de 1870 retrasó el proyecto. Finalmente, se acordó que Francia financiaría la estatua y Estados Unidos cubriría los costos del pedestal. La escultura fue transportada en 350 piezas y fue inaugurada el 28 de octubre de 1886.225scVZ Omnia.com.mx
225scVZ¿Cuál es el contexto político actual? 225scVZ Omnia.com.mx
225scVZA pesar de la polémica, es poco probable que el gobierno del presidente francés Emmanuel Macron respalde la postura de Glucksmann. Macron mantiene una relación diplomática con Washington, buscando cooperar con Estados Unidos y, al mismo tiempo, moderar algunas de sus políticas, en especial en temas como los aranceles.225scVZ Omnia.com.mx
225scVZSu primer ministro, François Bayrou, ha adoptado una postura más crítica, condenando la "brutalidad" con la que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky fue tratado durante su visita a la Casa Blanca. También insinuó que la pausa en la ayuda militar a Ucrania por parte del gobierno de Trump podría beneficiar a Rusia.225scVZ Omnia.com.mx
225scVZEl partido de Glucksmann ha sido aún más tajante, acusando a Trump de ejercer el poder de manera "autoritaria" y de estar "preparándose para entregar Ucrania en bandeja de plata" a Rusia. En su discurso, Glucksmann hizo referencia a las palabras de la poeta Emma Lazarus, inscritas en la base de la estatua: una "mujer poderosa con una antorcha" que promete un hogar para las "masas que anhelan respirar libres".225scVZ Omnia.com.mx
225scVZ"Hoy, esta tierra está dejando de ser lo que era", sentenció.225scVZ Omnia.com.mx
225scVZEsta fue la respuesta de la Casa Blanca225scVZ Omnia.com.mx
225scVZLa secretaria de prensa Karoline Leavitt respondió el lunes a las declaraciones de Glucksmann: "Definitivamente no nos separaremos de la Estatua de la Libertad". Añadió: "Mi consejo para ese político francés de bajo nivel sería recordarle que solo gracias a Estados Unidos los franceses no están hablando alemán en este momento", en alusión a la liberación de Francia durante la Segunda Guerra Mundial y el apoyo estadounidense en la Primera Guerra Mundial.225scVZ Omnia.com.mx
225scVZSin embargo, esta respuesta omitió el papel clave de Francia en la independencia de Estados Unidos, cuando apoyó a las colonias en su lucha contra el Reino Unido. Glucksmann cerró el debate aclarando que su comentario sobre la estatua era una "llamada de atención" y un mensaje de advertencia sobre el futuro de las libertades democráticas.225scVZ Omnia.com.mx
225scVZCon información de Informador.mx225scVZ Omnia.com.mx