Ayer 70 homicidios dolosos en México; 12 en Chihuahua: TRICoparmex y CPC piden al Congreso diálogo amplio y plural para armonizar Ley General de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado"México corre el riesgo de perder su libertad de expresión bajo el disfraz de la soberanía" Jorge SotoHallan cuerpos de la activista Sandra Domínguez y su esposo en fosas en Veracruz a medio año de su desaparición“Injusto que se siga trabajando con esos precios y los insumos tan altos”; Conatram se solidariza con productores lecherosDisfrutan más de 600 personas Festival de L@s Niñ@s en Meoqui"Estamos ahorrando millones de dólares": EU afirma que México paga de manera indirecta la construcción del muroBar “La Número 18”, entre los clausurados este fin de semanaFirma alcalde Bonilla ratificación de alianza con Red Emprende Chihuahua para impulsar a emprendedoresDe nueva cuenta se manifiestan productores lecheros en la carretera 45, exigen se efectúe el pago faltanteImpulsa Alfredo Chávez fortalecimiento de políticas contra violencia infantil y juvenilPor homicidios y violencia en la entidad, reitera Coparmex Chihuahua llamado a la coordinación para garantizar la paz y el Estado de derechoEncabeza Marco Bonilla preferencias al interior del PAN para la gubernatura, según RUBRUMGrupo Firme dejó un precedente de que sin hacer apología al delito la gente puede ser feliz: BonillaA nadie le conviene regresar al México de los 70’s: Bonilla por reforma a las telecomunicaciones
Ejecutómetro: 3317
Dólar: 20.21 MXN
10°

Construcción cae 19% en enero, arrastrada por obras públicas

El valor de la producción de empresas constructoras en México cayó 19.2 por ciento anual en enero, con lo que ligó nueve meses consecutivos en contracción, arrastrado principalmente por la caída en las obras contratadas por el sector público, que reportaron su peor desempeño desde 2006.

Analistas destacaron que la construcción inició una tendencia a la baja desde octubre de 2023 por factores internos, particularmente por un deterioro en el entorno de negocios, y posteriormente se vio afectada por una contención del gasto público y más recientemente por las políticas implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por tipo de obra, la mayor caída se reportó en proyectos de transporte y urbanización, con 50.1 por ciento anual, en cifras ajustadas por estacionalidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Inegi.

Le siguieron las obras de petróleo y petroquímica, con caída de 37.6 por ciento, y las de agua, riego y saneamiento, con 18.3 por ciento anual. Destacó el avance de 29.6 por ciento anual en los proyectos de construcción de electricidad y comunicaciones, luego de ocho meses consecutivos con caídas.

Pega gasto público

En las cifras originales, el valor de producción de obras elaboradas por contratistas del sector público cayó 50.0 por ciento anual en enero, la mayor caída desde que hay registros disponibles, a partir de 2006.

Lo anterior es reflejo de un menor gasto del gobierno en obras públicas; el último reporte de la Secretaría de Hacienda reveló que en enero la inversión física del sector público fue 22.4 por ciento inferior a la reportada en el mismo mes del año anterior.

Las obras contratadas por el sector público representaron 29.6 por ciento del total en enero de este año, desde el 35.3 por ciento registrado en diciembre, y muy por debajo del 51.4 por ciento reportado en septiembre de 2023.

Por el contrario, las obras contratadas por el sector privado avanzaron 5.6 por ciento tras cuatro meses consecutivos a la baja. Su participación en el total fue de 70.4 por ciento en el primer mes de este año, un valor máximo al menos desde 2018, desde que hay registros disponibles.

Las zonas del país con mayor declive en la construcción fueron Quintana Roo, con 81.4 por ciento en su variación anual; Tabasco, con un descenso de 67.7 por ciento, y Campeche, con una caída de 57.3 por ciento. En contraparte, el mayor crecimiento se observó en Nayarit, con 56.3 por ciento, y Ciudad de México, con 49.7 por ciento.

Desafíos y limitantes

De acuerdo con analistas, el sector de la construcción enfrenta diversos desafíos, como las presiones en los precios de materias primas, la reducción de la inversión pública, la necesidad de recuperar la confianza empresarial, y todo lo anterior, en medio de una coyuntura económica internacional que se irá definiendo con base en los acuerdos arancelarios con Estados Unidos.

Para Mario Correa, economista independiente, existen factores internos y externos que inciden en el comportamiento negativo del sector. Entre los factores internos, destaca el fuerte deterioro en el entorno de negocios del país como consecuencia de diversas medidas de política que han minado la confianza, como la eliminación de instituciones que representaban un contrapeso al Poder Ejecutivo y la reforma al Poder Judicial.

Otro factor interno ha sido la anticipada contención del gasto público en meses recientes, luego de que se disparara en 2023 para acelerar las obras públicas más importantes de la administración anterior y para repartir mucho dinero en gasto social con fines electorales.

Otro punto determinante que afectó han sido los precios de los insumos de la construcción, que se han encarecido, de acuerdo a Jorge Peña, catedrático de la Facultad de Economía de la UNAM, FES Aragón.

Correa destacó entre los factores externos a la fuerte incertidumbre que han generado las acciones de política pública del presidente Trump de Estados Unidos, destacando la imposición de aranceles a diversas exportaciones mexicanas.

“La construcción es un sector muy sensible a las perspectivas de mediano y largo plazo de la economía, y dado que se han deteriorado seriamente, el sector se está también ajustando a un entorno que se anticipa más adverso”, indicó el experto.

Para Peña, el factor clave en la coyuntura internacional, y que influirá en el desempeño de la construcción, serán los acuerdos arancelarios de las próximas semanas, y que podrían dar quizás la posibilidad de un escenario un poco más halagador, situando a México como al país que se le apliquen menos aranceles en comparación al resto de naciones, que también se encuentran en negociaciones con Estados Unidos, lo cual podría traducirse en un escenario favorecedor para el sector y el país a nivel competitivo.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Tips al momento

Abogada juarense, en segundo lugar en preferencias para ministra de la SCJN

Causó sorpresa la encuesta de Enkoll, que pone a la juarense Olivia Aguirre Bonilla, como la segunda candidata con mayor intención de voto por un cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con preferencia efectiva, solo después de la Ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama.

A la pregunta: si el día de hoy fueran las elecciones para ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿por cuál de las posibles candidatas votaría usted?

La catedrática de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Olivia Aguirre Bonilla, obtuvo el 6% de las preferencias, luego del 8% de la ministra en funciones Lenia Batres Guadarrama y quedó empatada ese porcentaje, con Yasmín Esquivel Mossa, que también se encuentra activa en el máximo tribunal del país.

La única candidata de Chihuahua al puesto de ministra, con esos seis puntos, también superó a la ex Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, que obtuvo el 5% de las preferencias, así como a la actual ministra en funciones, Loreta Ortiz Ahlf, que alcanzó un 4%.

De esta manera la abogada y doctora juarense, se mete seriamente en la disputa por uno de los nueve cargos en disputa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 


Sigue la falta de pagos de Liconsa a lecheros; se manifiestan

Ante la falta de pagos por parte de Liconsa, lecheros de Delicias, Meoqui y puntos circunvecinos se manifestaron hoy desde las 11 de la mañana para presionar por la falta de pago del producto, pues continúan los adeudos al no arreglarse el precio de garantía, además de denunciar el cobro del IVA. 

Encabezados por Santos Anchondo, líder de la Asociación de Pequeños Productores de la región centro-sur, el plantón se realiza frente al Hotel Kavia, ubicado en la carretera Chihuahua a Meoqui. 

Notas recientes